Tras el paso del rally por la provincia, el presidente del Ente Tucumán Turismo Sebastián Giobellina manifestó su satisfacción por el alto índice de cumplimiento de los estándares de seguridad, por las implicancias turísticas de mostrar internacionalmente los paisajes tucumanos y por el impacto económico que representa la competencia para la Argentina, estimado en unos $214 millones.
El Dakar atravesó suelo tucumano por quinta vez y, explicó Giobellina, el Comité Técnico garantizó el desarrollo del espectáculo sin accidentes a lo largo de los casi 360 kilómetros recorridos en la provincia entre carrera y enlaces. “Tuvimos una extraordinaria tercera etapa donde los pilotos largaron desde la localidad de Taruca Pampa hasta San Pedro de Colalao. Sólo para los competidores en camión el recorrido terminó en San Vicente y siguieron en enlace por la ruta nacional 9 hasta Jujuy. Esto mostró a Tucumán como la primera etapa en escenario de competencia plena de esta edición”, expresó el funcionario.
Finalmente, Giobellina subrayó la profesionalidad y el esfuerzo puesto del equipo del Ente Tucumán Turismo, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad, la Policía de la provincia, Gendarmería Nacional, el Consejo Provincial de la Salud, Defensa Civil, municipios y comunas rurales y agradeció el apoyo del gobernador Juan Luis Manzur.
Luego de su paso por Tucumán y el tramo de enlace por la ruta 40, el Dakar sigue su recorrido por Belén, La Rioja y San Juan, para concluir el 16 de enero, en Rosario.