El gobernador Juan Manzur aseguró esta mañana que “Tucumán tiene predisposición de acordar” con el gobierno nacional los nuevos proyectos de ley que el gobierno nacional presente ante el Congreso.
A su vez, sostuvo que existe un fluido diálogo con los ministros nacionales para concretar una mejor distribución de la Coparticipación con las provincias ya que “no puede haber dos Argentinas”.
En diálogo con el periodista Jorge Rial de la Radio La Red, Manzur sostuvo que las relaciones con el presidente Mauricio Macri “son muy buenas y lo que deseamos nosotros es que le vaya bien porque le va a ir bien al país y a las provincias. Queremos acompañar para que haya una Argentina cada vez mejor”, indicó.
De todas formas, el gobernador tucumano insistió con la equiparación del porcentaje coparticipable. “Hay una situación por un fallo de la Corte (Suprema de Justicia) que le reintegra la coparticipación plena a tres provincias (Córdoba, Santa Fe y San Luis) del 16,9% de fondos coparticipables”, explicó.
“Desde esa decisión de la Corte empezamos con los reclamos a nivel nacional, de lo contrario estamos generando dos Argentinas ya que tres provincias tienen coparticipación plena y las otras jurisdicciones no”, indicó.
En ese sentido, Manzur destacó “la permanente predisposición que hay de los ministros nacionales para el diálogo, consenso y discusión a buscar propuestas superadoras y esto se resuelve en una mesa de negociación. Esto se va a resolver porque la predisposición está y es lo que queremos para que le vaya bien al gobierno nacional”, aseguró.
Ley cerrojo
Al ser consultado sobre la posición de los parlamentarios tucumanos en cuanto a las leyes cerrojo y de pago soberano, fue muy claro. “Hoy va (Alfonso) Prat Gay y su equipo de colaboradores a brindar un informe detallado en el parlamento. Ahí nos vamos a enterar e interiorizar en detalle y de ahí vamos a definir”, analizó.
“Queremos saber de qué se trata, cúal es la viabilidad, cómo se va a arreglar esta situación, pero la predisposición está para acordar y acompañar al gobierno nacional para que le vaya bien”, insistió, al tiempo que advirtió: “cuando uno habla de gobernabilidad, las provincias en su gran mayoría también estamos planteando la gobernabilidad a través de lo que la Corte ha marcado y es lo que nos corresponde”, puntualizó.
Sobre la relación con la Nación, llamó a ser realista. “Hoy el pueblo argentino ha elegido que el presidente Mauricio Macri gobierno la Argentina y los que somos profundamente democrático tenemos que aceptar y acompañar esta decisión. Aquí en Tucumán me dio esta responsabilidad el pueblo y lo que necesito es gobernabiliadd para la provincia”, argumentó.
Rial le consultó sobre el futuro del peronismo que se dirimirá en mayo próximo. “José Luis Gioja es uno de los grandes políticos que tiene el peronismo, de una conducta intachable y uno de los grandes referentes que tiene hoy en la Argentina nuestro partido. Ojala pudiéramos acompañar en este proceso hacia una lista de unidad”, señaló.