La exposición al aire libre, que este año agrupa a 60 artistas de Argentina y Latino América, se realiza desde hace 10 años en la ciudad conocida por dar espacio al arte con la finalidad de representar momentos históricos y a los íconos argentinos de la cultura en los principales paseos turísticos. El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo Osvaldo Jaldo dio apertura oficial a la Bienal que estará abierta al público hasta el 10 de abril en el Parque Temático Histórico de Famaillá.
“Famaillá es una ciudad que se está preparando para el Bicentenario desde hace muchos años y desde el gobierno provincial valoramos esta acción por mejorar la ciudad y contribuir a la celebración del aniversario de la independencia”, afirmó Jaldo.
El legislador Enrique Orellana, uno de los impulsores de la iniciativa artística, contó que desde hace 12 años se realizan diferentes acciones tendientes a conmemorar “el cumpleaños de la Patria”, entre las que se cuentan la construcción de réplicas de edificios históricos, monumentos alegóricos y la realización de diferentes fiestas tradicionales.
Respecto a la muestra detalló que se cuentan más de “60 esculturas, 2300 metros de murales que se encuentran en ejecución, en muros donde Famaillá -declarada la Capital Nacional de la Empanada- cuenta la historia de la Independencia”.
Las obras realizadas a tamaño real, y en su mayoría en la técnica de cemento directo, que emulan situaciones de la vida del año 1816 se ubican sobre el paseo del Parque Temático donde se encuentran, además, las imitaciones del Cabildo, la Casa Histórica y una fuente de aguas danzantes con la recreación de los diputados del Congreso de Tucumán.
Detrás del paseo se expanden casi 5000 metros de murales realizados en técnica de esgrafiado desde el año 2013 hasta la fecha, con la progresión de los hechos y gestas patrióticas que desembocaron en la firma de la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidad de Sud América.
La intendenta Patricia Lizárraga sostuvo que “la Bienal tiene como fin valorar el trabajo de los artistas dando un lugar para emplazar obras y que puedan ser apreciadas por todos; hoy aquí participan escultores de Famaillá, de otras provincias de nuestras argentina y de otros países”.
El arte, una actividad sin fronteras
Los visitantes podrán presenciar hasta el domingo 10 de abril a los artistas ejecutando sus propias obras, dispuestos a contar la historia detrás de las estatuas.
“Ojalá se hiciera este tipo de muestras en todos lados”, expresó José Luis Morales, artista invitado de Hermoso Campo, provincia de Chaco, quien valoró la oportunidad de intercambiar experiencias con otros escultores: “el arte no tiene fronteras, es positivo que cualquier artista pueda venir aquí y mostrar lo que hace para generar conciencia, todo lo que viene del arte es bueno y puede cambiar la forma de ver el mundo”.
Eliana Pereyra, de Uruguay, quien trabaja junto a Luis Fernando, de Bolivia, comentó que la Bienal “ofrece la posibilidad de resolver instancias junto a otros artistas y potenciar la experiencia”.
Por su parte, Juan Parafioriti, de Capital Federal, participó hace unos años en el armado de los dinosaurios del Parque Jurásico de Famaillá y aseguró “que la ciudad brinda una gran calidez a los artistas que encontramos aquí un lugar para demostrar lo que podemos hacer”.