El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, recorrió las instalaciones de una planta que procesa minerales volcánicos en Banda del Río Salí.
“Es importante mostrar este Tucumán que produce todos los días y esta planta, de capitales franceses radicada en nuestra provincia, exporta este tipo de minerales a diferentes lugares del mundo”, destacó Jaldo luego de recorrer el área de producción de la empresa.
Imerys Perlita, industria multinacional que procesa un mineral volcánico que se denomina perlita, inició sus actividades 1967 con otro nombre, pero en 2007 fue adquirida por el grupo francés Imerys.
El gerete general de la empresa, Alfredo Marchetti, afirmó que la visita de la comitiva del Poder Ejecutivo es una oportunidad importante de “acercamiento” al Estado: “los acercamientos siempre son fundamentales y positivos, además, porque (las autoridades) pueden conocer como trabaja Imerys”.
Enfatizó que “toda la mano de obra es de la comunidad de la Banda del Rio Salí y Lastenia”, respecto a las 60 personas que trabajan en el lugar. “Siempre se les da prioridad a los vecinos de la zona”, indicó, por su parte, Jaqueline Correa, gerenta de Calidad.
“A este tipo de empresas, que generan trabajo genuino para los tucumanos, venimos a acompañarlas y apoyarlas como gobierno”, afirmó el vicegobernador, quien estuvo acompañado del presidente Subrogante de la Legislatura, Julio Silman; el presidente de la Comisión de Economía e Industria de la Legislatura, Osvaldo Morelli,y el intendente de Banda de Río Salí, Darío Monteros.
La perlita tiene varias utilidades, entre ellas, como filtrante para industrias alimenticias productoras de maíz, algas o bodegas; empresas farmaceúticas y como asilante térmico. Aparte de usarse en Argentina, se exporta de Tucumán a Brasil, Chile, Colombia y Ecuador.