El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), a través del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, participa junto a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y la Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo de la “Feria de las Legumbres”, exposición que se realiza del 4 al 6 de agosto de 2016 en Rosario de la Frontera, Salta.
El gerente general del IDEP, Roberto Martínez, expresó que este tipo de eventos sirven para fortalecer la integración del NOA como una única oferta productiva, con un enfoque regional articulado con cada una de las provincias que la componen. En este sentido indicó que es clave contar con el trabajo conjunto y articulado entre los productores a través de sus cámaras y asociaciones.
Martínez resaltó que es fundamental el aporte de los organismos e instituciones de investigación, porque desarrollan y apoyan la implementación de prácticas innovativas a la producción”. También, resaltó la importancia de que los gobiernos provinciales participen con políticas que sostengan el desarrollo productivo y de las entidades de promoción, “como el IDEP, que facilita el acceso de nuestros productos a los principales mercados del mundo”.
En el caso de Tucumán, están presentes en la feria las tres instituciones que dependen del Ministerio de Producción y que trabajan -cada una desde su ámbito- con los productores: la EEAOC desde la investigación y desarrollo de nuevas variedades de legumbres, la Secretaría de Desarrollo Productivo con la asistencia al productor en el campo y el IDEP promocionando y aportando herramientas de visibilidad para la comercialización de esa producción.
Disertación a cargo de la EEAOC
Durante los tres días que dura la feria habrá disertaciones y mesas de intercambio, concursos de proyectos agroindustriales y una exposición de maquinarias para el campo.
Entre las charlas se destacan las de la EEAOC sobre “Mejoramiento genético de legumbres de interés regional: poroto y garbanzo” (sábado a las 9) y “Políticas y Estrategias a futuro sobre el tema de legumbres” (sábado a las 12).
Del evento también participan la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, el INTA, la Universidad de Salta, el INTI, la Cruz Roja Argentina y asociaciones locales vinculadas a la producción. La “Feria de las Legumbres” se realiza en el predio de la Universidad de Salta, en Rosario de la Frontera, de 9 a 18.