Con el objetivo de llegar a un consenso sobre algunos temas que regulan la Ley de Carrera Sanitaria, se llevó a cabo la primera reunión entre representantes del Sistema Provincial de Salud (Siprosa) y los distintos gremios del sector.
Uno de los puntos principales abordados fue el nivel de los agentes que entran al Sistema y que depende del grado de escolaridad alcanzada por cada persona. Actualmente el esquema va desde la A hasta la F, siendo este último el que prevé el ciclo primario como medida de ingreso.
Otro de los ítems analizados fue el del presentismo, que en estos momentos está regulado por un decreto del Poder Ejecutivo de 1991. El objetivo es llegar a un consenso para la creación de un instrumento legal propio que regule los horarios de ingreso, control de permanencia y egreso de los agentes. Además, se trató la posible modificación del puntaje en el régimen de concursos; es decir, el porcentaje que se le da al examen, los antecedentes y conducta del concursante.
“La reunión fue muy fructífera porque hubo consenso sobre temas importantes que regula la Ley de Carrera Sanitaria. Hemos acordado entre los gremios y áreas técnicas del Sistema Provincial de Salud tratar la reforma integral por institutos, porque creemos que va a ser una manera más ordenada de regular el tratamiento que pretendemos presentar”, sostuvo el secretario General Administrativo del Siprosa, Conrado Mosqueira.
El funcionario también explicó que cada gremio tendrá un plazo de 15 días para presentar su postura ante las posibles modificaciones que se plantearon durante el encuentro.
La secretaria General de SITAS (Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud), Adriana Bueno, calificó esta primera reunión como positiva. “Comenzamos con lo que considerábamos una utopía: el debate de la modificación de la Ley de Carrera Sanitaria. Son muchos los temas que debemos tratar, pero lo importante es hablar, consensuar y avanzar para mejorar las condiciones laborales del trabajador”.
Por último, la referente de SUMAR (Sindicato Único de Médicos Argentinos), Noemí Díaz, destacó la importancia de los temas tratados que dan respuesta a las inquietudes planteadas por el sector. “Pretendemos que, además de la modificación de Ley de Carrera Sanitaria, la Legislatura tenga un proyecto de ley, antes de diciembre, que beneficie el salario de los trabajadores que se ha visto reducido por el proceso inflacionario que atraviesa el país”.