En el encuentro de la mañana del sábado en el Salón Blanco con los representantes de los países árabes, el gobernador, Juan Manzur, hizo hincapié en incrementar el intercambio comercial de la provincia con esos países.
Durante la reunión se realizaron presentaciones de la productividad de la provincia y también de la de los países árabes, y se planteó la posibilidad de abrir nuevos mercados e incrementar las relaciones que ya existen.
En la presentación de Tucumán se destacó su posicionamiento como centro económico del noroeste argentino, y se mostró la diversificada producción exportable de la provincia de arándanos, frutilla congelada, palta, legumbres y vinos. Además, quedó resaltado su lugar como primer productor mundial de limón y principal productor nacional de azúcar y bioetanol.
“Lo que acaban de ver es una rápida muestra de parte del potencial de la provincia de Tucumán, la más pequeña del país. De ella, los tucumanos hemos sabido aprovechar cada porción para lograr productos de alto valor y con introducción en el mercado internacional”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, tras la presentación.
Recordó además que Tucumán tiene una historia con la industria pesada más antigua del país: la azucarera: “Nosotros no tenemos, por lo tanto, ningún pensamiento antagónico entre agro e industria; nacimos como una provincia industrial y ese es el desarrollo que ha ido permanentemente incrementándose y marcando nuestras características”.
Necesidades concretas
El ministro destacó al empresariado local como uno de los más potentes del país, que ha conquistado los mercados más exigentes del mundo en todas las producciones que se ha propuesto. “Tenemos para ofrecerles la posibilidad de satisfacer necesidades concretas de vuestros países respecto de alimentos y productos industriales con la mejor calidad y en los volúmenes que ustedes requieran. Entendemos que sus países son importantes importadores de alimentos y nosotros somos importantes productores en cantidad de volumen”.
Por otro lado, Fernández resaltó que Tucumán, a pesar de su pequeño territorio, alberga un mercado de un millón 600 mil habitantes y que es la provincia más densamente poblada. A partir de aquí, enfatizó las posibilidades de ampliar los mercados mutuos:
“Estamos a su disposición, nuestros empresarios lo están, de todo aquello que ustedes consideren oportunidades de negocios para reformas, empresas binacionales, cooperación en todos los ámbitos y nuestros más sinceros deseos de que esto fructifique, de que se hayan sentido cómodos entre nosotros y de que hayamos dado muestras de nuestra hospitalidad que es algo que nos distingue en el país”.