A partir de la protesta que ayer y hoy realiza el gremio SITAS y frente a los rumores de falta de atención, el director del Hospital del Niño Jesús, Oscar Hilal, explicó que la medida es un paro informático que afecta fundamentalmente el área de recupero de costos pero no influye en absoluto en la atención de los pacientes. Además, desmintió el desalojo de una sala por una infección de piojos de palomas.
“Se hacen todas las atenciones, interconsultas y cirugías. La única dificultad que genera la medida de protesta es que no se registran las atenciones. Esto nos trae un problema importante en cuanto al recupero de costos ya que todas las prestaciones que realiza el médico y no son firmadas son muy difíciles de facturar – detalló Hilal – es decir, que esta es una medida de fuerza que repercute fundamentalmente en lo económico pero la atención de todos los pacientes está asegurada, como todos los días”.
El director indicó que las salas de todas las especialidades y los quirófanos están trabajando normalmente. “No hay ninguna falta de insumos, estamos con un hospital en constante innovación, con nuevas salas y secciones, como la de cirugía cardiovascular que hemos inaugurado hace unos meses y nos permite operar las cardiopatías congénitas con una terapia y sala de recuperación propias”, dijo y agregó que desde la inauguración de la sala se ha operado a 50 chicos que en otro momento deberían haber sido trasladados a Buenos Aires y solo uno ha fallecido a causa de una cardiopatía realmente compleja después de mucha lucha.
“Este es un hospital grande, que se mueve y que trabaja mucho. Y como trabaja mucho surgen dificultades que no vamos a negar sino a enfrentar para salir adelante”, dijo Hilal.
Con respecto a los rumores que surgieron relacionados a la evacuación de una sala por la presencia de piojos de palomas, el directo explicó: “Nuestro hospital está ubicado frente a una gran plaza con muchas palomas y esto genera inconvenientes que hemos tenido en otras oportunidades ya que algunas ingresan y pueden tener piojos que no afectan a los humanos”.
Hilal agregó que no se ha desocupado ninguna sala y que los parásitos se eliminan con una limpieza profunda y un tratamiento especial que dura cuatro horas y se hace con vapor. “Lo realizaremos el viernes y el sábado que son los días de menos cirugías. Pero queremos llevar a la población la tranquilidad de que nunca se suspendió la actividad y se sigue atendiendo a los pacientes. Tenemos una empresa de desinfección que trabaja todos los días, las 24 horas atacando todas las posibilidades de insectos y roedores en un edificio grande. La atención de los chicos está totalmente asegurada”.