Las segundas Jornadas Hospitalarias de Perinatología del NOA, que se realizarán en el Hospital Avellaneda entre mañana y el viernes, se realizan de forma simultánea con las primeras Jornadas de Interculturalidad y Maternidad Segura Centrada en la Familia y contarán con la presencia de los equipos de salud de los hospitales de la región: desde Orán hasta Catamarca; La Banda de Santiago del Estero y las cuatro maternidades de Tucumán.
Se suman a la iniciativa los caciques de las diferentes etnias de la provincia; el Ministerio de Salud Pública; el Departamento de Maternidad e Infancia de la Provincia y Nación. También se suman funcionarios del Registro Civil provincial y nacional; decisores políticos; servicios de Identificación de las personas provincial y nacional, Unicef y los agentes socio-sanitarios de la provincia.
“El desafío es llegar a coincidir en que los pueblos originarios tengan un parto seguro, sin perder su identidad, el sentido de pertenencia y el valor que tiene el nacimiento dentro en su comunidad”, continuó el referente, al tiempo que comentó que serán 28 las mesas que se desarrollarán simultáneamente desde el jueves a la mañana hasta el viernes al mediodía.
Por su parte, el jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil del PRIS, José Núñez, destacó que con estas iniciativas se busca mejorar la calidad de Salud de la provincia y de toda la región, trabajando de manera conjunta e integrada a un plan nacional; contemplando las necesidades en común de Tucumán y del resto de las poblaciones del noroeste.
“Para este Ministerio es importante no solo la salud de la ciudad, sino también del interior, de los lugares más recónditos. Tenemos zonas de montaña donde la accesibilidad es más difícil, por lo que trabajamos de forma directa con nuestros agentes sanitarios y parteras, respetando las etnias y la culturalidad de los habitantes de esas regiones”, detalló Núñez.
“Con programas indígenas se busca empoderar a nuestros ancestros, respetar todos sus aspectos culturales; pero a la vez ofrecerles salud creando un espacio amigable con nuestras comunidades, sus representantes y referentes de Materno Infancia de cada hospital”, prosiguió el funcionario.