El segundo encuentro del Programa Federal de Políticas Públicas se realizó en la provincia de Salta y fue organizado por la Escuela Superior de Gobierno dependiente del Ministerio de Modernización de la Nación. La iniciativa educativa representa una de las instancias institucionales encargadas de generar procesos de formación y actualización continua del personal del Estado nacional y provincial, permitiendo integrar a los diferentes niveles del gobierno en el conocimiento y formación sobre las mejores prácticas de modernización e innovación a nivel nacional e internacional.
El curso se realizó en la Fundación COPAIPA y contó con la participación de más de 30 funcionarios y cuadros medios del Gobierno de Tucumán. También participaron funcionarios de Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy y La Rioja.
El objetivo general del programa es acercar el Estado a la ciudadanía, potenciar las capacidades de los empleados de la administración pública para desarrollar una carrera orientada a la alta dirección pública y promover el cambio organizacional apuntando a una gestión eficaz y eficiente.
También procura fomentar la revalorización del empleo público para promover la gestión por resultados, la innovación y la incorporación de nuevos paradigmas de gestión que apunten a procesos de trabajos innovadores.
Los objetivos específicos de las capacitaciones son:
Promover la formación en políticas públicas en distintos niveles para el desarrollo de un modelo de gestión por resultados en la Administración Nacional.
Abordar las temáticas de administración y políticas públicas, gestión con orientación a resultados, habilidades directivas e innovación pública, transparencia y comunicación estratégica orientadas a la planificación y la implementación de políticas.
Fomentar el cambio organizacional en las distintas regiones del país tanto a nivel provincial como municipal, así como también dentro de organismos descentralizados, de control y empresas públicas.
Impulsar la inclusión de nuevas tecnologías para dotar de calidad, transparencia, innovación, eficiencia y eficacia los servicios de la Administración Pública en los niveles subnacionales y en las distintas regiones del país.
Optimizar la coordinación territorial del despliegue regional de la oferta de formación y capacitación.
Desplegar cursos presenciales en todo el país y, junto a ello, una plataforma de e-Learning para la continuidad de la formación con más y nuevos contenidos.
En esta oportunidad Juan Martín Vila (Innovación y gobierno abierto), María Fernanda Araujo y Marisa Pugliese (Transparencia y acceso a la información pública), Maximiliano Márquez (Instituciones y políticas públicas) y María José Martelo y Sandra Negre (Administración electrónica) fueron los docentes encargados de la formación durante dos jornadas de trabajo.
El video recoge un resumen de lo expuesto y testimonios de los participantes tucumanos que reflexionaron acerca de los beneficios de estas iniciativas y de los desafíos que aún quedan pendientes para mejorar la formación de los gestores de políticas públicas para hacer más eficientes las acciones de gobierno.