El “Acceso a la Información Pública” fue uno de los tópicos que se debatió dentro del Congreso Internacional de Derecho. En ese sentido, el secretario General de la Gobernación, Pablo Yedlin sostuvo que “esta ley hace que aquellas personas que requieren de una información porque no la encuentran en los diferentes medios de comunicación lo podrán hacer en una unidad específica y en 15 días tendrá que ser publicada o entregada al que la requirió”, aseguró. Para eso, cada área de gobierno en su parte administrativa va a tener que delegar una persona encargada de responder los pedidos de la comunidad.
En ese sentido sostuvo que la Nación dictó una norma y Tucumán está trabajando en una ley propia. Yedlin argumentó esta decisión y calificó al proyecto de “más ambicioso” ya que la provincia tiene ciertas estructuras administrativas “como el Tribunal de Cuentas o el esquema de trabajo de algunos ministerios”, que ameritan una normativa distinta.
“La Ley de Acceso a la Información Pública no solo va a ayudar a la transparencia sino que acercar al ciudadano al Estado y ser más eficiente en la tarea que debe realizar”, dijo Yedlin.
Luego manifestó que desde la Subsecretaria de Modernización del Estado estamos trabajando en Transparencia Activa. “Aquellos procedimientos que se ponen a disposición de los ciudadanos en las páginas web, licitaciones para obras públicas, boleta digital o agentes que pertenecen a la planta del estado podrán estar a disposición de la ciudadanía”, adelantó.
Positivo
“Es muy positivo que Tucumán esté elaborando una ley propia como parte de la libertad de expresión y participación ciudadana”, dijo a su turno Andres D’alessandro, director Ejecutivo de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
“Se necesita una política proactiva, de transparencia, pero con una ley se potencia mucho más esa política”, entendió.
“En Argentina no teníamos una ley, si políticas, pero faltaba una norma que abarque a los tres poderes del Estado y que dé el peso desde el punto de vista legal para el ejercicio del derecho”, reflexionó durante su exposición.
El ciudadano, eje
“Es la primera vez en mucho tiempo que el Poder Ejecutivo habilita esta discusión, quizás sea un poco en comparación con lo que podría haber ocurrido pero me quedo con la parte positiva”, sostuvo la abogada y periodista del diario La Gaceta, Irene Benito, especialista en temas jurídicos.
Luego calificó de este debate como “histórico” y anheló que “esta mesa sea el preludio de una ley de Acceso a la Información Pública, con buena fe, pensando en que redunde en beneficio concretos para los ciudadanos”.
“Los periodistas estamos entrenados para enfrentarnos a la maquinaria del secretismo. Vivimos buscando la información que está oculta” (Irene Benito).
“La norma no es una necesidad estricta del periodismo, lo ayuda, pero debe tener como eje al ciudadano. En estas sociedad complejas y muy tecnificadas el ciudadana debe tener la posibilidad de acceder a la información del Estado”, entendió.
Benito se explayó aún más en el objetivo. El ciudadano debe tener una vía fácil, ágil, simple para entrar en contacto con esos datos (del Estado) y producir cosas, sacar conclusiones con ese material, investigar, generar inquietudes y permita a la sociedad en conjunto enriquecerse y tener mejores herramientas para tomar decisiones”.
Por último, la periodista parafraseo a Juan Bautista Alberdi diciendo: “Hay que mejorar el gobierno por las mejoras de los gobernados” y bregó para producir condiciones donde la gente “se sienta incentivada e invitada a entrar en el Estado, es una deuda pendiente y ojalá vivamos para verla realizada”.
Camino correcto
“Es bueno saber que se está trabajando para acercar el gobierno a la gente. Es el camino correcto y profundizando el sistema vamos a dar un salto cuantitativo y cualitativo con respecto al derecho de los habitantes al acceso a la información pública”, indicó Guillermo Kutter, funcionario del Tribunal de Cuentas.
“Creo que el gobierno ha tomado nota del reclamo de la sociedad sobre la transparencia en la gestión y poder acceder a toda esta información, que les corresponde por derechos, porque los funcionarios son mero mandatarios del pueblo”.