Esta semana la provincia es anfitriona del Congreso de Salud del Bicentenario organizado por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM). En su segundo día el gobernador, Juan Manzur, participó de la tercera jornada de conferencias que reúne a funcionarios y referentes nacionales y de Uruguay, Chile, Colombia y España en el hotel Sheraton y el teatro Mercedes Sosa.
Bajo la premisa El cambio hacia una medicina más integradora, entre ayer y hoy se desarrollan las tres partes del Congreso: IV° Jornada de directores médicos Dirección Médica: manejo y gestión, con más de 150 asistentes; VIII° Jornada de actualización en enfermería Enfermería moderna: herramientas para afrontar nuevos desafíos, con más de 900 participantes; y I° Jornada de Representantes Políticos, Financiadores y Prestadores: Sustentabilidad del sistema de salud. Esta última parte del Congreso fue abierta por el gobernador Manzur, también ex ministro de Salud Pública de la provincia y de la Nación, y contó con la presencia del secretario General de la Gobernación y ex titular de la cartera sanitaria provincial, Pablo Yedlin.
“Este Congreso es muy especial porque tiene que ver con el Bicentenario de la Argentina que, en el marco de un país federal, nació en el interior, en el norte, en Tucumán, en una casa de familia. A 200 años, estamos debatiendo el cuidado de la salud, que es uno de los temas más importantes que puede tener una Nación”, aseguró el primer mandatario.
“Es bueno comparar cómo estábamos hace un siglo, hace diez años, hace cinco con cómo estamos hoy y cómo están los otros países. Es ahí donde encontramos debilidades y fortalezas en diferentes tópicos: la accesibilidad a la salud a nivel global y la nuestra; cuál es el PBI que otros países destinan a la salud y cuál es el que nosotros destinamos; cuáles son las coberturas que hay”, dijo el Gobernador y agregó que las políticas públicas de salud son una tarea inconclusa porque permanentemente requieren tareas para hacer.
Congreso político
El presidente del Sanatorio 9 de Julio y miembro de Adecra, Carlos Pesa, explicó por su parte: “Hemos tenido muy buena concurrencia y profesiones. Hoy comienza el congreso político donde se van a debatir las políticas de salud necesarias que nuestro país y nuestra provincia necesitan para sus sistemas sanitarios”.
Agregó que el hecho de que las autoridades máximas de la provincia hayan surgido del seno de la salud hace que el escenario local sea el más positivo: “Tucumán es una de las provincias en las que menos impacto negativo ha tenido la crisis económica actual porque se han previsto muchas situaciones y existe un compromiso fuerte de articulación estatal y privada que complementa las dificultades de cada uno de los sectores. Tenemos muchos desafíos hacia adelante y el objetivo de este Congreso es que podamos ponerlos sobre la mesa para que cada una de las partes pueda asumir sus responsabilidades”.
El presidente de Adecra, Jorge Pedro Cherra, comentó: “Hoy nos toca la jornada política con invitados de los gobiernos provincial y nacional, mesas de financiadores y prestadores. La idea es abordar la problemática del sector privado de la salud, ponerlo en valor, debatir y dialogar, tratar de consensuar con las autoridades del Gobierno para romper con la antinomia público-privado, colaborar y complementarnos porque entiendo que tanto los prestadores públicos como privados son pilares fundamentales del pilar sanitario argentino y debemos trabajar unidos”.
El secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Gustavo Viglioccco, dijo respecto al Congreso: “Realizar estas jornadas permite intercambiar experiencias, conocimientos científicos y finanzas con el fin de llegar a conclusiones en beneficio de la comunidad. Es muy útil que el sector público y privado trabajen juntos, ya que realizamos un intercambio científico, diario muy bueno”.
Finalmente, Pesa resaltó la importancia de que Tucumán haya sido la elegida para realizar este Congreso: “Es motivo de orgullo que nuestra provincia sea sede de un evento tan importante. Tucumán tuvo un proceso de transformación muy importante en su sistema de Salud, tanto en estructura, tecnología y equipamiento como en el compromiso creciente de nuestro recurso humano”. En el mismo sentido, Cherra concluyó: “Para nosotros es un honor poder hacer esta jornada en esta provincia que es cuna de la independencia”.