La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, continúa con la ronda de diálogo con referentes de los gremios sanitarios. Esta semana se reunió con la Asociación de Trabajadores Argentinos (ATE), el Sindicato Único de Médicos Argentinos (SUMAR) y el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS).
“Siempre habrá situaciones conflictivas cuando hay mucho personal por lo que hay que tratar de resolverlas antes y no tomar una decisión apresurada. En el rol que me toca como ministra, tengo que garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos. No podemos permitir que los consultorios externos no estén atendiendo”, sostuvo Chahla.
Por su parte, la representante de SUMAR Noemí Díaz manifestó: “Este fue un año muy positivo para nosotros; tuvimos reuniones todos los meses donde hablamos de modificar la ley de carrera sanitaria, del incremento del presentismo para reducir las ausencias, los reemplazos y gastos del Estado, e incrementar el recupero de costos y la productividad”.
En tanto, la titular de SITAS, Adriana Bueno, dijo que la ministra sugirió dialogar y revisar las acusaciones que se realizaron: “Se abre esta instancia de diálogo; ahora explicaremos lo que hablamos a nuestros compañeros de trabajo y ellos lo resolverán en las asambleas de base”.
En la oportunidad, la integrante del Consejo Directivo de ATE, Ana Román, planteó su preocupación sobre la situación del Hospital Ramón Maza de Lamadrid: “Queremos que mejore la relación entre los directivos y el personal para dar una mejor calidad de atención a los pacientes. La ministra se comprometió a hacerse cargo personalmente de esta situación”, enfatizó. En tanto, Francisco Arminiana, otro referente de ese gremio, manifestó: “También hablamos sobre el tema de los afiliados, los viáticos y presentismos. Quedamos en volver a reunirnos en 15 días. Califico esta reunión como positiva”.
Salud escuchó propuestas para 2017
Profesionales del gremio SUMAR presentaron diferentes propuestas en materia de prevención de enfermedades para 2017. “Estamos trabajando con diversos referentes para la detección de cáncer. Escuchamos proyectos interesantes para formar una red para patologías quirúrgicas relacionadas con trastornos de la vía biliar y para estructurar herramientas conjuntas para toda la provincia en la detección del cáncer de colon y próstata”, sostuvo la titular del Ministerio.
Chahla explicó que la propuesta desde el Ministerio es hacer hincapié en la prevención: “La detección precoz y el tratamiento oportuno son las mejores maneras de llevar calidad de vida a toda la población”.
El próximo 27 se contará con la visita de representantes del Instituto Nacional del Cáncer y en días se presentará el Manual de Diarreas que contempla un protocolo de atención.
El jefe de Departamento de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Centro de Salud, Guillermo Mirolo, y el gastroenterólogo endoscopista del mismo efector Lino Campero presentaron algunas propuestas:
- Propuesta de screening de cáncer de colon y patologías relacionadas.
- Lanzamiento para los agentes socio sanitarios y posteriormente para el resto de los niveles.
- Detección temprana que permita brindar soluciones más rápidas y menos complejas.
- Proyecto en pos de eficientizar las soluciones que se brindan en materia de problemas de vía biliar en la provincia y en provincias vecinas, como Santiago del Estero, Catamarca, Salta y Jujuy, de donde se recibe gran afluencia de pacientes.