Desde el comienzo de la gestión, hubo una política pública promovida por Juan Manzur de reconstrucción de las capacidades de las instituciones del Estado y su calidad; la de la Secretaría de Relaciones Internacionales es un punto saliente, que tiene que ver con una proyección de Tucumán en el exterior. Se ha constituido un equipo con profesionales calificados y experimentados en la función, un grupo joven de capacidad de gestión que contribuyó a armar una gestión destacable a lo largo del año.
En primer lugar, participamos de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se ejecutó en las Bahamas en marzo. Posteriormente tuvimos la primera misión a Estados Unidos, en compañía de empresarios y parte del Gabinete; visitamos el Banco Mundial, el BID y el Departamento de Agricultura, donde se hicieron las tramitaciones para la apertura del mercado de ese país al limón tucumano. También tuvimos reuniones con bancos de inversión de allá, lo que tenía que ver con un clima de interés y expectativa favorable del mercado financiero internacional para la Argentina.
La Secretaria jugó un rol importante con los visitantes extranjeros que llegaron a Tucumán con motivo del Bicentenario: embajadores, funcionarios y ministros.
La organización del viaje de una delegación de empresarios tucumanos a Chile acompañados por el Gobernador, que fueron recibidos por nuestro embajador en ese país y por su par chileno en Argentina repercutió en forma favorable en toda la política ideada por Manzur de articular las capacidades pública y privada para el desarrollo de Tucumán, de darle a los empresarios un rol de actores económicos. El Gobierno les dio un lugar en cada uno de los viajes a Estados Unidos de este año y a futuro tiene proyectados otros donde los empresarios van a jugar un rol fundamental. En 2017 tenemos en agenda giras a Brasil, a Perú y Colombia, a México, y a España e Italia.
Por otro lado, cabe destacar el hecho de que Tucumán haya obtenido la presidencia Pro Tempore de la Zicosur, que está en manos del gobernador, Juan Manzur, desde su designación el 2 de noviembre y posterior asunción el 6 de diciembre en un acto ante la comunidad. A partir de aquí vamos a empezar la agenda de trabajo con una reunión con los cinco gobernadores de los estados del sur de Brasil – Paraná, Río Grande, Santa Catarina, Mato Grosso do Sul y Mato Grosso – el 6 y 7 de febrero en Cascabel, donde comenzaremos el proceso de fortalecimiento de la Zicosur y plantearemos el modo en que Tucumán va proponiendo cuestiones refuercen esa alianza y el significativo rol de las vías comerciales que unen al Atlántico con el Pacífico.
Este año cierra con un resultado político de envergadura para Tucumán y para el Gobierno: la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de abrir su mercado a la importación de limón fresco tucumano.
No vamos a descuidar la promoción de inversiones para mantener vivo el interés de empresas que proyectan llegar a Tucumán, no solo en el sector agroalimentario, por arándano, limón y azúcar, sino también por las energías biorenovables, la actividad forestal y metalúrgica.
Tucumán vuelve a jugar con enorme proyección en liderazgo regional y hacia el exterior en todos los órdenes, lo que tiene que ver con el conjunto de capacidad y energía creativa que la sociedad tucumana posee.
Jorge Neme, secretario de Relaciones Internacionales