La Secretaría de Derechos Humanos desarrolla distintos programas destinados a garantizar el bienestar de las mujeres. De este modo se crearon en la actual gestión, a cargo de Érica Brunotto, el Equipo de Género, la Mesa de la Mujer y el Registro Único de Femicidios.
“Para nuestra Secretaría y para el Gobierno de la provincia las cuestiones de género son políticas de Estado”, explicó Brunotto al referirse a las tres iniciativas: “El Equipo de Género está conformado por una abogada, una asistente social, psicólogos y los integrantes en pleno de nuestra área. El objetivo es empezar a generar decisiones con una mirada de género en los derechos humanos. Por otro lado, con la Mesa de Mujeres se trabaja con el colectivo Ni Una Menos y con las otras organizaciones de la sociedad civil que tienen una militancia activa por los derechos de la Mujer”.
En cuanto al Registro de Femicidios relató que su creación fue una decisión de la Secretaría con el fin de mantener números reales para accionar concretamente en base a cifras estadísticas claras.
Se trata de establecer bocas únicas de ingreso de información en el ámbito de la Justicia y de la Policía y poder trabajar con estos dos sectores que son muy importantes: por un lado, la prevención, teniendo en cuenta que podemos trabajar por área, y por otro lado, el acompañamiento y la asistencia a las víctimas colaterales del femicidios, que son los niños y los jóvenes que quedan sin su mamá y al mismo tiempo sin su papá al ser imputado por el hecho”.
Brunotto añadió que para garantizar el éxito de los programas de género se realiza una tarea coordinada con los demás poderes del Estado, ya que es fundamental atender lo que la sociedad y las organizaciones civiles reclaman en cuanto a la contención de las mujeres como víctimas de violencia.
En base a eso, resaltó que se sancionaron en el ámbito de la Legislatura las leyes de Emergencia de Violencia Contra la Mujer; de Registro Único de Casos de Violencia, en el que tendrá incidencia ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad; y para la creación de un cuerpo de abogados para la asistencia jurídica, con patrocinio gratuito, para las mujeres que sufren este tipo de situaciones.
En este sentido, Brunotto remarcó: “Se trabaja con un respeto muy importante sobre lo que son las mujeres y su rol en la sociedad, las mujeres trabajadoras, las madres de familia, la mujer militante. Entonces nosotros vamos defenderlas desde el Estado y ayudar a contenerlas. Obviamente hay mucho por hacer por eso creemos que escuchar a la sociedad civil, como por ejemplo al colectivo Ni Una Menos, nos va a permitir articular con otras áreas gubernamentales que se necesitan, como salud, educación, comunicación publica”.
La secretaria de Derechos Humanos valoró que actualmente sean muchas las mujeres que cumplen funciones dentro del Ejecutivo y en cargos importantes. En ese sentido añadió:
Esto para nosotras es muy importante ya que trabajamos y nos consideramos revalorizadas en nuestro rol, como militantes y profesionales; eso es lo que tenemos que buscar también en el resto de la sociedad, que la mujer tenga su lugar, con un salario equiparado al del hombre, con iguales funciones y que se nos respete por el doble lugar que ocupamos, el de trabajadoras y madres”.
Burnotto insistió que las funcionarias del Gobierno ocupan sus lugares porque fueron valoradas por su militancia activa en cuanto a las causas sociales justas y poder llegar a esos puestos les ha permitido poder generar políticas publicas que respondan a estos deseos, de que las mujeres continúen adquiriendo cada vez más derechos.