El Departamento de Capacitación del Ente Tucumán Turismo brinda un nutrido calendario de cursos y programas de formación. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia que tienen los visitantes para la economía provincial, además de alcanzar la excelencia de los servicios turísticos y las prestaciones brindadas en materia de turismo.
Ana Laura Vasquez y un equipo conformado por Florencia Chávez, Mauricio Lestard, Carla Sija y Augusto Gómez, se encargan de realizar acciones de concientización, capacitación y formación en turismo al sector público y al privado, tanto para niños en edad escolar como para adultos emprendedores del sector.
Cursos de formación para niños
El área de “Sensibilización y Concientización Turística”, que incluye el programa “La Escuela y el Turismo”, tiene por objetivo acercar el mundo del turismo a niños de cuarto grado de escuelas y colegios de toda la provincia. “La formación sirve para concientizar a la sociedad desde el nivel básico de educación y que los niños aprendan qué es el turismo y cuáles son sus beneficios”, destaca Vázquez.
Las jornadas son clases de 45 minutos en la que los niños aprenden los principales conceptos mediante juegos y recreaciones. “Les contamos sobre los principales atractivos de Tucumán, les hablamos de cada circuito y el cuidado del medio ambiente”, describe, por su parte, Sija.
Cada niño y docente se queda con una cartilla de actividades que luego puede ser utilizada en clases complementarias. “Buscamos que haya una continuidad en la charla, que no termine en la jornada misma y que, en las clases de ciencias sociales, naturales y tecnología, puedan realizar tareas en base a lo que aprendieron”, comenta la jefa del equipo, Vásquez.
El equipo de docentes en Turismo coincidieron que los niños replican con sus familias lo que aprenden, contándoles sobre los paisajes y los rincones que tiene la provincia. Por lado consignaron que, en lo que va del año, ya capacitaron alrededor de mil niños de diferentes escuelas y colegios.
Una experiencia enriquecedora
Nora del Valle Rivadeneira, directora de la Escuela Nº 252 “Manuel Arroyo y Pinedo”, explica que estas capacitaciones se dictan en la institución desde hace cinco años. Rescata que es una experiencia excelente y enriquecedora. “Trasladar todo lo que hace a Tucumán a las aulas es un orgullo para nosotros”.
“La higiene fue un tema muy transversal a toda la clase porque recalcaron qué es el turismo, cómo mantener una buena imagen de la provincia y cómo recibir a la gente que viene a visitarnos de afuera”, detalla y agrega que la temática fue usada para la feria de ciencias de la escuela. “Fue lo más acertado que podría haber hecho el Ente de Turismo por las escuelas”.
Capacitaciones específicas para hoteles y negocios gastronómicos
Otra área que integra el Departamento de Capacitación del Ente de Turismo es la que busca la excelencia en servicios turísticos brindados por los hoteles, restaurantes y guías de turismo. Vásquez explicó que ese sector “apunta al personal que ya está en ejercicio el servicio turístico, brindando un valor agregado a su tarea diaria. Cada miembro del personal recibe una capacitación específica en su quehacer, por eso los formamos en cada uno de sus rubros”.
El proceso de aprendizaje para alcanzar la excelencia
“Calidad Turística” es la parte que se encarga de brindar formación orientada a la administración y atención al cliente. Tucumán está adherido al Sistema Argentino de Calidad Turística de la Nación, que está comprendido por diversos programas. Sobre la oferta disponible, la funcionaria señala que “existen variados como Gestión de Municipios, de Mejora de la Calidad de emprendimientos artesanales y de Accesibilidad. Este último se encuentra orientado a lograr atravesar las barreras sociales, comunicativas y edilicias dentro de los servicios turísticos para que aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad transitoria o permanente, encuentren una prestación mucho más ‘amigable’ y un recurso humano más preparado para recibirlos”.
Tradición y vino
La Bodega Comunitaria Los Amaicha, única en América Latina, fue uno de los emprendimientos tucumanos que implementó lo aprendido en las capacitaciones. “Esta bodega en particular tiene un concepto único: es comunitaria y alrededor de 40 familias viven a partir de ella”, explica Lestard y agrega: “Todos en la comunidad tienen una participación específica en el proceso de elaboración del vino que se mezcla con la cultura y las tradiciones originarias de este pueblo. Cuando llegan a la bodega, los turistas realmente logran conectarse con las raíces de la cultura indígena”. Cabe destacar que la bodega se encuentra en la etapa final del programa: “De obtener el sello de Calidad Turística en base a estándares internacionales, será un verdadero orgullo para todos”.