Bajo el lema “Abramos los ojos, se trata de todos”, el Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, llevó a cabo en la ciudad del sur dos encuentros de sensibilización y capacitación relacionadas a la temática.
El encuentro, que se llevó a cabo en articulación con la Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de Concepción, tuvo como objetivo capacitar sobre la Ley 26.842, que entiende sobre prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, y sobre la evaluación de indicadores que permiten reconocer casos no visualizados para su posterior abordaje.
La coordinadora del programa, Gilda Zurita, explicó que “los talleres buscan brindarles a los referentes municipales herramientas acerca de lo que es el delito de trata de personas y qué implica esta problemática”.
La capacitación abordó cuestiones relativas a la Legislación Nacional e Internacional. “Queremos informar sobre cómo pueden detectarse situaciones de trata y cuáles son los lugares a los que deben recurrir a la hora de realizar una denuncia”.
La problemática debe trabajarse desde la prevención, explicó Zurita y agregó: “La idea es formar a los referentes para que ellos a su vez pueden ser replicadores en sus comunidades, y lograr llegar a todos los puntos de la provincia”.
La iniciativa del área surge con la intención de avanzar en la creación de una red de prevención de este grave flagelo. En una primera instancia, se trabajará con los municipios que reciben las mayores denuncias de la problemática; la idea es hacer extensivas las capacitaciones a todos los municipios y comunas de la provincia.