Generar emprendimientos productivos es la alternativa buscada por muchas cooperativas de servicios tucumanas, tras verse afectadas por una economía recesiva que alcanzó a los trabajadores de todo el país.
Es lo que manifestaron cooperativistas de distintas localidades provinciales en el Club Avellaneda Central, durante un acto presidido por el secretario General de la Gobernación, Pablo Yedlin; junto al titular del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym), Regino Racedo, que hicieron entrega de equipamiento y herramientas de trabajo.
Yedlin explicó que, a través de recursos propios del Ipacym, se equipa a las cooperativas con máquinas y herramientas para el desarrollo de distintas actividades. “Más de 40 nuevos emprendedores recibieron equipamiento para poder tener un futuro mejor”, aseveró.
“Es un año muy complicado para nuestra gente por la inflación, el aumento de tarifas y la falta de trabajo. Las cooperativas también sufren esta situación, muchas de las cuales dependían de programas nacionales que dejaron de existir”, declaró, al tiempo que sostuvo: “Hoy tienen que buscar la manera de reorientar su capacidad en el mercado laboral habitual. Desde el Estado provincial estamos apoyándolos con herramientas para que puedan salir adelante”,
Racedo manifestó que se entregaron herramientas a cooperativas y emprendedores que les servirán para iniciar una actividad y mejorar los servicios que ya prestaban. “El sector de la economía social está viviendo un momento complicado. Los estamos ayudando a que se diversifiquen para que puedan producir. El Gobierno tiene un compromiso muy grande con la gente más humilde, que no está esperando que el Estado le solucione la vida, sino que sólo pide herramientas para poder trabajar”, contó.
Una apuesta al trabajo
Walter Argañaraz, socio de la cooperativa de trabajo Siete Amigos, expresó que el Gobierno provincial los ayudó con la entrega de maquinarias para la producción de bloques de hormigón. “Esto nos servirá para salir adelante porque la cooperativa estaba parada por problemas económicos. Esto beneficiará a 16 familias que dependen de esta actividad”. El obrero de San Pablo destacó que trabajan en el desarrollo de otros productos para que puedan ser comercializados.
GALERIA DE FOTOS