El secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Gustavo Vigliocco, encabezó una reunión para tratar un proyecto firmado con las provincias de Salta y Jujuy que busca conocer, in situ, los niveles de arsénico en en las zonas que no poseen red de agua potable y planificar la instalación de equipos de remoción apropiados a cada realidad.
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Provincia, Roberto Tagashira, destacó la labor que se lleva adelante con el Siprosa para la efectivización del convenio que involucra a las tres provincias del norte, con el objetivo de atender la problemática: “Los fondos del Ministerio de Ciencia de la Nación llegarían en unos pocos meses para la adquisición de los equipos; mientras tanto ya estamos coordinando las actividades que tendrán inicio dentro de un mes”, dijo Tagashira.
El director de Salud Ambiental del Siprosa, Walter Castellanos, comentó que la dirección a su cargo cuenta con el Laboratorio de Calidad de Agua de la Provincia que trabaja con la problemática de arsénico en agua y que afecta principalmente a una población dispersa de la zona Este de Tucumán, en el límite con Santiago del Estero.
Sobre el equipamiento Castellano amplió que el aparato portátil posibilitará terminar de elaborar el mapa de riesgo para analizar una técnica en común de abatimiento de arsénico: “Buscamos garantizar la administración de agua segura para que nuestra población pueda mantener su salud en buen estado”.
Para tales fines Tucumán planea una jornada de estandarización de documentos necesarios para el uso y mantenimiento de los equipos, que arroje como resultado un manual de procedimientos de métodos para el análisis, estableciendo las técnicas de medición que empleará la Red de Laboratorios del NOA.