El Ministerio de Desarrollo Social presentó un cuadernillo sobre el Sistema Penal Juvenil para capacitar a empleados de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, el Poder Judicial y otras áreas del Estado.
El lanzamiento se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras, en el marco de la apertura de un ciclo de capacitaciones que comenzó con la conferencia El sistema de responsabilidad penal en argentina: aportes conceptuales para una respuesta penal juvenil diferenciada.
La apertura del acto estuvo encabezada por la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Sandra Tirado; el director nacional para Adolescentes Infractores de la Ley Penal, Mariano Kierszembaum; y el docente, Martiniano Terragni, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
¿Cómo entender el Sistema Penal Juvenil?
Tirado aseveró: “El encuentro es una capacitación para los equipos técnicos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, de hogares e institutos y de otros miembros del sistema de protección integral como Salud, Educación o Derechos Humanos. El objetivo es entender el Sistema Penal Juvenil y los roles de los actores”. La funcionaria agregó que es necesario darle a los jóvenes contención y soluciones para que cambien algunas conductas.
Terragni manifestó: “El cuadernillo es un material preparado para los diferentes actores del sistema de responsabilidad penal juvenil de Argentina que intenta, a partir de interrogantes sencillos, darle más claridad a un conjunto de normas que se refieren a la infancia”.
El docente especificó que “el sistema articula normas internacionales con leyes nacionales y provinciales. Pero en ocasiones, en diferentes momentos históricos recientes de la Argentina, aparecen confundidos y distorsionados sobre el objetivo de estas leyes o el diseño del proceso penal juvenil”.
Agregó que el cuadernillo hace hincapié en el rol que cada provincia debe desempeñar dentro de este sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, para que cada una lo recoja a partir de su estructura institucional y tenga en cuenta la cantidad de adolescentes que ingresarían al sistema en cada distrito.
Kierszembaum destacó: “Presentamos esta colección para la capacitación, que es un nuevo lanzamiento de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, sobre distintas temáticas vinculadas a los derechos de la niñez. La idea es capacitar a los operadores del sistema penal”.
También, subrayó que en nuestra provincia trabajan en la creación de un Centro de Admisión y Derivación (CAD).
¿Dónde se puede descargar el documento?
El cuadernillo se puede bajar a través del siguiente enlace: Link /