Se realizó el lanzamiento de la V Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico (SNET) en el Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (Ciidept). El evento consiste en una serie de actividades organizadas anualmente en todo el país, con el objetivo de promover el emprededurismo tecnológico.
La semana emprendedora se desarrolla desde hoy hasta el 15 de septiembre y es promovida por la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para apoyar proyectos innovadores y emprendimientos tecnológicos.
El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, presidió el acto de apertura junto a el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el presidente subrogante de la Legislatura, Julio Silman; el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Mariano Garmendia, y con la presencia de más de 300 participantes.
Entendemos que el gran desafío de los argentinos y tucumanos es conservar y acrecentar las fuentes de trabajo y que por las vías del desarrollo tecnológico tenemos un camino largo por recorrer y explorar. Vemos muchos jóvenes tucumanos con iniciativas y proyectos acompañados por empresas e Universidades. No hay duda que en Tucumán están siendo pioneros en empresas de Software y en capitales privados que se están radicando en la provincia” manifestó Jaldo.
“Nosotros hoy tenemos en las escuelas un semillero de chicos que no solamente están pensando en conseguir un empleo sino en generarlo. Estos chicos quieren ser los promotores de sus propios emprendimientos” manifestó el ministro Lichtmajer y agregó: “en el área de la mecánica, la provincia ya es noticia.El Estado está para acompañar y fomentar que una idea se vuelva proyecto y que se transforme en realidad”.
Participan junto a la SIDETEC, el Ministerio de Educación de la Provincia; el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva; Secretaria de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico; el Ministerio de Desarrollo Productivo; la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional, el Centro Científico Tecnológico Conicet Tucumán y Clúster Tecnológico.
Mariano Garmendia destacó el trabajo en conjunto para fomentar los proyectos innovadores que alumnos de la realizan en escuelas de la provincia. “Nuestra misión es tratar de fomentar y trabajar con toda la iniciativa que tienen los tucumanos para generar empresas de base tecnológica.Estamos muy enfocados en fortalecer la cultura de emprededorismo vinculados a la tecnología. Tucumán tiene un amplio potencial en emprendedurismo”, manifestó.
El secretario de SIDETEC aseguró que hay que darles herramientas a los docentes y alumnos para que puedan generar una empresa, para que tengan posibilidades reales de generar puestos de trabajo.
¿Qué es un emprendedor tecnológico?
El emprendedor tecnológico es aquel que usa o pone en valor el tecnológico para transformar algo y ponerlo en valor desde el punto de vista económico.
Las actividades están destinadas estudiantes y docentes de secundarios de escuelas técnicas, alumnos y graduados universitarios, investigadores del sistema científico y emprendedores tecnológicos podrán participar de una serie de talleres, cursos, seminarios y conferencias.
El objetivo del encuentro es de promover y generar un espacio de participación para estudiantes emprendedores y la generación de capacidades de gestión para la creación, el desarrollo y la consolidación de empresas que hagan un uso intensivo del conocimiento científico y tecnológico y que produzcan innovaciones.
Claves para emprender
El ingeniero Joaquin Igon, consultor privado y disertante en la Semana del Emprendedor, dio pautas sobre para qué y cómo emprender.
-¿Para qué emprender en Tucumán?
-En todos los países del mundo se vio que cuando hay mas empresas, hay más oportunidades laborales y esto genera más valor agregado en la región. Tenemos una necesidad como provincia de desarrollarnos para generar mejor calidad de vida a la población.
-¿Hay una fórmula y/o técnicas?
-Hoy se basa mucho en la linea startup y técnicas desarrolladas para empresas, pero lo más importante es que hay que tener un propósito. Lo fundamental es tener una idea fija y un objetivo
-¿Qué se necesita?
-Tiene que ver con un proceso. Hay 3 cosas que debe tener un equipo: el mercado,los recursos humanos materiales y fiscos, y por último y lo más importante el equipo emprendedor.
-Redes de contactos
-Hoy en día el networking y el capital social es lo más importante que tiene que tener un equipo. Mientras uno más comparte su idea, más posibilidades se abren.