Salir con más dudas que certezas y dejando de lado viejos mitos, por ejemplo, respecto a los dinosaurios. O conocer por medio de dibujos qué se fabrica en Tucumán. Entender por qué los diseños de Leonardo da Vinci fueron el principio de los aviones que hoy usan las personas para viajar de un lugar a otro.
Educatec despierta, ya desde el ingreso a la muestra, la curiosidad pero “sobre todo la fascinación, que es algo de los chicos que termina apareciendo en los grandes”. Las palabras de Patricio Cacsia, estudiante de Paleontología en Buenos Aires y expositor por el Cofecyt, toman forma cuando los visitantes son recibidos por dinosaurios a escala que gruñen, se mueven y miran para todos lados.
Desde que abrió la segunda edición de Educatec, el 4 de octubre, unas 30 mil personas ya pasaron por los 50 stands que mediante diferentes estrategias interactivas muestran ciencia, tecnología y arte. La exposición podrá ser visitada hasta el 14 de septiembre, de 08:30 a 12 y de 14:30 a 19. El sábado de 15 a 20, en el Centro de Innovación del Ministerio de Educación (avenida José Ingenieros 260, San Miguel de Tucumán). Entrada libre y gratuita.
¿Los pájaros son dinosaurios?
“Como dijo Susana Giménez, sí hay dinosaurios vivos y son las aves”, comienza explicando Patricio en el stand de Educatec.
El Laboratorio de Paleontología está rodeado de dinosaurios animatrónicos: un Deinonychus emplumado y un huevo gigante. “Estamos mostrando los dinosaurios que tenemos en la Argentina como registro fósil, y además de eso explicamos sobre el conocimiento paleontológico vinculado a desmitificar muchas cosas que aparecen sobre los dinosaurios, como el tema de la presencia de plumas”.
Los registros fósiles con plumas permiten mostrar a los más chiquitos la transición entre los dinosaurios emplumados y los pájaros. Sobre todo, ayudan a pensar más allá de lo que ven en las películas y desmitificar la figura del dinosaurio verde y con escamas.
¿Qué producimos en Tucumán?
Los arándanos no son de color violeta; en realidad son azules. Las frutillas, uno de los postres preferidos de los chicos en invierno, son rojas. Las paltas son verdes y los limones amarillos. Los colores y dibujos de los productos agrícolas más icónicos que produce la provincia son una propuesta didáctica de Marca Tucumán en Educatec.
“Los chicos llegan y preguntan si hay dibujitos de superhéroes. En ese momento les contamos que lo que encontrarán en este stand: todo lo que podrían encontrar en Tucumán en cuanto a producción agrícola, transporte, diseño, pero contado al nivel de los niños”, contó Soledad Diez Ojeda, técnica de Marca Tucumán y encargada del stand.
A partir de pintar, identificar colores, formas y sabores los chicos van entendiendo qué es la Marca Tucumán: “en su idioma les explicamos que es el sello de distinción que los identifica como tucumanos”.
Máquinas voladoras
Leonardo da Vinci realizó grandes aportes a la humanidad desde los campos de la aquitectura, la pintura y la tecnología. Maximiliano Seco, de la Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación, contó que en el stand con réplicas a escala de las máquinas del inventor “explicamos para que sirvieron y como en la actualidad se los utiliza desde una mirada más compleja desde el punto de vista tecnológico y artístico”.
“Los chicos se asombraron al ver los diseños a escala, porque les permitió pensar lo evolucionado de la visión de una persona del año 1400 acerca de lo que fue el principio de los aviones, las grúas, los bote a remo y las poleas”. De esa forma Maximiliano Seco, de la Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación trata de que los visitantes, la mayoría niños en edad escolar, entiendan la historia de las máquinas que hoy usan las personas.
El dato para no olvidarse de la muestra y que más llama la atención en los niños, contó Maximiliano, fue enterarse de las pinturas que hizo Da Vinci y que perduran hasta hoy: La Mona Lisa y San Juan el Bautista.