La gestión turística del patrimonio como política de Estado es el centro de los debates en la nueva especialización ideada conjuntamente entre el Ente Tucumán Turismo, el Ministerio de Educación de la provincia y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
El curso se lanzó oficialmente en el Ente de Turismo provincial en una conferencia encabezada por el titular de este organismo, Sebastian Giobellina. El funcionario estuvo acompañado por el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Mauricio Guzmán; la directora de Educación, Dolores Reynoso de Zelaya, y la arquitecta, Silvia Fajre, directora del curso dictado por la UNTREF.
Con el objetivo de formar recursos humanos que actúen como ciudadanos conscientes y comprometidos con la conservación del patrimonio, el curso de especialización está dirigido especialmente a graduados en Turismo, además de carreras afines a esta industria y a la cultura en general.
Desde la UNTREF, Fajre se mostró agradecida por el nivel de participación y compromiso que demuestran los alumnos del curso en una temática “que contempla un territorio difícil de tratar, tanto para los sectores patrimoniales como para los turísticos”, consideró la responsable.
El patrimonio como política de Estado
Giobellina destacó la importancia que tiene la capacitación de los recursos humanos del Turismo porque “de esta manera generamos una mejor experiencia del destino hacia los visitantes en Tucumán”.
Guzmán celebró la realización de este curso ya que “es un motivo más para trabajar en conjunto. La Cultura y el turismo persiguen los mismos objetivos: hacer que los atractivos sean más valorados por los turistas y por los propios tucumanos”, declaró Guzman.
La referente del Ministerio de Educación resaltó el orgullo de trabajar con todos los estudiantes: “la formación continua de los agentes del Estado tendrá un alto impacto en el desarrollo turístico”, cerró.
El cursado
La modalidad del curso es semi-presencial con un total de ocho materias distribuidas en dos cuatrimestres o módulos. Los alumnos estarán habilitados para cursar la Maestría en Gestión Turística del Patrimonio, posgrado otorgado por esta universidad nacional.
Los horarios
Durante el primer cuatrimestre, las clases se dictan los viernes de 10 a las 13 y de 14 a 17; y los sábados de 10 a 13 en las instalaciones del CIIDEPT, ubicado en avenida José Ingenieros 260.
Las fechas de las próximas clases presenciales serán el 3 y 4 de noviembre, y el 17 y 18 de ese mismo mes.
Los beneficios
Los alumnos obtendrán el certificado de una Diplomatura en Gestión Turística del Patrimonio, con un título intermedio: Especialización en Gestión Turística del Patrimonio.