Los vuelos directos que unen a Tucumán con Santiago de Chile comenzaron a operar este lunes y llamó la atención la demanda de pasajes. Con este hecho se inició una nueva etapa en la industria aerocomercial como resultado de la misión comercial encabezada por el gobernador, Juan Manzur, en octubre de 2016 con empresarios chilenos.
Este martes, el Gobernador se refirió a la apertura de esta ventana internacional para Tucumán y destacó la gran demanda de viajes al vecino país. “Los vuelos a Chile están vendidos hace tres o cuatro meses de ida y vuelta, trayendo turistas, empresarios y comerciantes”, afirmó Manzur.
“Tucuman se conviritió en la puerta de entrada al norte argentino en turismo, educación, tecnología. Es la provincia que queremos”, cerró.
En este sentido, el gobernador destacó el aumento de rutas aéreas en la provincia. “Soñábamos conectando a la región con el mundo y en los próximos meses habrá vuelos a Iquique, Santa Cruz de la Sierra, Paraguay y tres cuatro puntos de Brasil desde aca”, afirmó Manzur
Por su parte, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastian Giobellina, se refirió a lo que se viene en el mapa de conectividades y conexiones de Tucumán. “Hay muchas otras compañías que han pedido vuelos desde y hacia nuestra provincia. Próximamente, en noviembre la empresa Andes, en enero la aerolínea low cost, FlyBondi y además, la empresa Avianca va a desembarcar en nuestra provincia con un hub de distribución aérea que van a comenzar los vuelos con distintas provincias”, afirmó.
Misión cumplida
Giobellina recordó las gestiones realizadas el año pasado en Chile para que el vuelo del lunes haya sido posible. “Ese vuelo nació y tuvo su génesis en la primavera del 2016, cuando el empresariado local, con el gobernador a la cabeza, fuimos a las oficinas de LATAM en Chile, nos juntamos con Michael Anthony Swiatek, vicepresidente de la aerolínea, y le dejamos toda la documentación pertinente de la provincia, mostrando toda esa potencialidad que tiene Tucumán”, aseguró.
Los vuelos a Santiago de Chile tendrán tres frecuencias semanales y nos llevamos la grata sorpresa de que los aviones tienen un promedio de ocupación para los próximos tres meses del 80%. Va a ser un vuelo muy demandado”, subrayó Giobellina.
Este lunes en total, 103 personas volaron desde Chile a nuestra provincia, y 167 pasajeros fueron los que lo hicieron en el sentido contrario. “Tucumán tiene una potencialidad muy alta en lo emisivo y ayer quedó a las claras el alto receptivo dado que el avión llegó con cientos de pasajeros, lo cual es un récord porque siempre los vuelos inaugurales tienen números muy inferiores”, afirmó Giobellina quien destacó la importancia de la nueva ruta para los tucumanos.
Este vuelo significa mucho más trabajo para nuestra provincia, más turismo, más comercio y poder vincularnos con plazas tan especiales como Chile o como Lima va a ser que crezcamos como provincia”, cerró.