Las melodías y voces de cientos de jóvenes músicos de las 24 provincias, los grandes protagonistas del espectáculo, cerraron la 57° edición del Septiembre Musical. El evento vivió su noche final con un concierto público y gratuito en la plaza Alberdi de la capital tucumana.
El arte y la música son una cuestión central dentro de la política que llevamos adelante en materia de cultura”, sostuvo en ese marco el gobernador, Juan Manzur.
Y destacó que “el evento crece año a año y es reconocido a nivel nacional e internacional como uno de los grandes meses de la música”. En ese sentido, agradeció la participación de los cientos de músicos tucumanos, argentinos y extranjeros que brindaron su música al público durante todo el mes de septiembre.
El Primer Mandatario estuvo acompañado de los ministros, de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, y de Desarrollo Socal, Gabriel Yedlin. Estuvo presente también el secretario de Relaciones Internacionales, Jorge Neme.
El Septiembre Musical también fue la excusa para que 600 chicos pertenecientes a las orquestas de otras provincias se capacitaran, en un campamento musical en Tucumán, con grandes maestros de la música convocados para este mes cultural.
“Los jóvenes, quienes trabajan en red en todo el país, desarrollan la música como una herramienta de educación ciudadana y de promoción humana”, explicó María Valeria Atela, presidenta de la Fundación del Sistema de Orquesta Juveniles.
La docente agradeció la invitación a lo que consideró “un gran desafío por convocar a chicos de todo el país”.
El repertorio abarcó: Obertura 1812 (Tchaikovsky), Aleluya (Haendel), Quinta Sinfonía (Beethoven), Chacarera del 55 (Hermanos Núñez), Si llega a ser tucumana(Pérez – Leguizamón), Zamba del Grillo (Yupanqui) y Al Jardín de la República(Carmona).
El maestro Luis Gorelik, quien dirige desde hace ocho años consecutivos los conciertos de cierre de las diferentes ediciones del Septiembre Musical, sostuvo que la presentación demandó una semana de ensayos que dejó profundos aprendizajes en los concertistas.
Tocar en una orquesta sinfónica es una de las actividades de mayor coordinación que pueden realizar los seres humanos”, afirmó el maestro Luis Gorelik.
“Para un niño y un joven encontrar en sus pares de todo el país una manera de trabajar tan coordinadamente significa aprender de los que tienen más experiencias y colaborar con los que tienen menos; son experiencias que combinan inclusión social con excelencia artística”, agregó el director.
Por su parte, el presidente del Ente Cultural de Tucumán, encargado de la organización del evento, realizó un balance de los 30 días que duró el Septiembre Musical. “Llevamos la música a 22 municipios y comunas, a lugares que tienen vulnerabilidad social. Y hoy fue el cierre de una semana donde muchos chicos de las 24 provincias han sido capacitados por excelentes maestros”, resumió Mauricio Guzmán.
Galería de imágenes