El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Gabriel Yedlin, apuntó, en diálogo con Radio Rivadavia, que desde el Gobierno nacional “no hubo comunicación formal” sobre los cambios que se aplicarían a los programas sociales “Argentina Trabaja” y “Ellas Hacen”. En Tucumán 30 mil personas reciben los haberes.
Según había informado la semana pasada el subsecretario a cargo de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, Guillermo Socolsky, los programas cambiarían de nombre y la obligación sería la terminalidad educativa para percibir los haberes.
La decisión fue unilateral, porque es un programa nacional y está en decisión de la Nación modificarlo, pero no fue un tema consensuado en un consejo federal”, dijo Yedlin y remarcó que no hubo avisos oficiales sobre los cambios en las condiciones de los programas.
El ministro recordó que los planes siempre fueron controlados y supervisados, “sobre todo en esta última gestión del Gobierno Nacional de un signo político opuesto” y de las evaluaciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación hubo resultados positivos. “Siempre nos fue bien porque somos un grupo de trabajo serio y trabajamos de forma prolija con estos programas”, expresó Yedlin.
Pidió no prestarse a confusión con otros programas similares que emanan desde Nación, en el marco de la Ley de Emergencia Social, y “que fueron transferidos a movimientos sociales, que sí deberían tener más control”. “Esa ley determina determina que los fondos estén coordinados por los Ministerios de Desarrollo y de Trabajo de la Nación y movimientos sociales; desde allí se generaron muchos recursos para estas agrupaciones que no supimos cómo se gastaron”, detalló el ministro.
En Tucumán, sobre todo en el marco del Ellas Hacen, se generaron actividades extra a la terminalidad escolar vinculadas a la recreación, la cultura, el deporte, el arte y las capacitaciones en oficios.
“Estamos más que dispuestos a que nos controlen, a lo que no estamos dispuestos es a dejar a un tucumano solo y que le quieten derechos a una persona”, dijo Yedlin y consideró que “el Gobierno nacional debe generar un modelo económico que genere oportunidades de empleo para los beneficiarios”.