El ministro de Educación de la Provincia, Juan Pablo Lichtmajer, se encuentra en Perú encabezando una misión institucional para exponer el modelo educativo de Tucumán. En la oportunidad, se reunió con la viceministra de Interculturalidad de Perú, Elena Antonia Burga Cabrera, para debatir sobre la importancia de trabajar por una educación inclusiva, de calidad e integral como política pública.
En Argentina la Ley de Educación Nacional, sancionada en 2006, definió nuevos escenarios para la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe. La normativa garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida.
En Tucumán la modalidad, que abarca a todos los niveles, cuenta con unos 5.000 alumnos y recibe acompañamiento pedagógico del Ministerio de Educación de la Provincia. Además, colabora en las escuelas en la vinculación con familias y comunidades de la zona, potencia los aprendizajes significativos en el marco del respeto y la valorización de la historia y la cultura de los estudiantes que forman parte de esta modalidad. “La calidad educativa debe ser para todos sino no es calidad”, destacó Lichtmajer.