En el último día de la misión internacional que emprendió el gobernador, Juan Manzur, por Israel la comitiva tucumana visitó el bosque israelí argentino del Keren Kayemet LeIsrael (Fondo Nacional Judío), una organización ambiental líder en el país de Medio Oriente y miembro activo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Trabaja desde hace 110 años en la gestión de bosques y el cuidado del medio ambiente.
La visita a Israel termina hoy, en esta institución centenaria que tuvo la deferencia de recibir a toda la delegación de Tucumán para llevarnos a plantar un árbol, que es signo de la amistad y quedará como testigo de nuestra presencia en Israel; será un símbolo de amistad, confraternidad, trabajo conjunto y beneficio tanto para el pueblo de Israel como para Tucumán”, expresó el Gobernador.
El Keren Kayemet LeIsrael fue fundado en 1901 en el marco del Quinto Congreso Sionista en Basilea, con el objetivo inicial de adquirir tierras como paso fundamental para el retorno del Pueblo Judío a su tierra ancestral. En el año 2002 fue galardonado con el Premio Israel “por su destacada trayectoria y contribución a la sociedad y el Estado de Israel”. En julio de 2004 la Organización de las Naciones Unidas le concedió el status de ONG por el valioso aporte a la humanidad.
En la actualidad, la organización es líder en la lucha contra la desertificación y las acciones para mejorar el medioambiente, plantando bosques, construyendo reservorios de agua y áreas de turismo y recreación. Todo esto sustentado en programas educativos que promueven el vínculo permanente entre el pueblo judío e Israel y la responsabilidad por el cuidado ambiental.
Balance de la misión internacional
El Gobernador explicó que las instituciones israelíes, tanto académicas, culturales, religiosas, comerciales e industriales que visitaron durante la gira internacional expresaron “sus ganas de trabajar en forma conjunta y de articular esfuerzos con Tucumán”.
Nos llevamos mucho entusiasmo y ganas de trabajar juntos. Tenemos propuestas en marcha para avanzar a la brevedad y ojalá que esto se concrete por el bien de nuestro pueblo, de Tucumán”, agregó Manzur.
Puntos destacados de las actividades en Israel
- En Jerusalén Manzur fue recibido por el Embajador argentino en Israel, Mariano Caucino. Luego, en la sede de la Knesset (Congreso israelí), el Gobernador tuvo el primer encuentro de la agenda con el parlamentario israelí de origen argentino Haim Jelin. En esa reunión expresó que Tucumán apoyará iniciativas de paz en Israel.
- La comitiva tucumana rindió homenaje a las vícticas del Holocausto en el centro Yad Vashem, el Museo de la Historia del Holocausto en Tel Aviv.
- Manzur se reunió con David Lau, la máxima autoridad rabínica para el judaísmo en Israel, en la sede del Gran Rabinato.
- La delegación tucumana visitó la sede del Maguén David Adom, la Estrella Roja de David, que es el servicio nacional de emergencia y asistencia médica en catástrofes y desastre, además de Banco de sangre israelí.
- Luego Manzur y la comitiva recorrió las instalaciones del Centro Médico Hadassah, un hospital ubicado en Jerusalén que es referente a nivel mundial por el uso de tecnología de vanguardia, que se dedica a la investigación y el desarrollo de la medicina.
- La delegación visitó el Instituto de Ciencias Weizmann, ubicado en la ciudad de Rejovot, a 20 kilómetros al sur del Tel Aviv, especializado en la aplicación de las ciencias básicas a soluciones concretas para la sociedad.
- El Gobernador rindió homenaje a quien es considerado como el padre del Estado de Israel, Theodor Herzl. La ceremonia tuvo lugar en el monte Scopus -también llamado Monte del Recuerdo- sobre el que se asienta el cementerio de Jerusalén.
- Por último Manzur y la delegación visitaron la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde expusieron sobre la economía, la cultura y la vida académica de Tucumán con el fin de promover intercambios para docentes y estudiantes de los ámbitos universitarios.