En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación se llevó adelante la Instancia Provincial del circuito 2 de la Feria de Innovación Educativa, Arte, Ciencia y Tecnología 2019; que contó con la participación de 80 trabajos correspondientes a establecimientos educativos del Circuito 2 de todos los niveles, modalidades y coordinaciones.
El encuentro estuvo presidido por el director de Asistencia Técnico Pedagógica, José Luis González; y la Referente Provincial de la Comisión de Actividades Científicas y Tecnológicas (CoAcyT), Nora Lía Cabrera.
Las ferias de ciencias son actividades educativas que reproducen de manera dinámica y colaborativa el trabajo de las aulas y, en esta instancia, se seleccionarán a quienes representarán a Tucumán en la Instancia Nacional a realizarse en Tecnópolis, Capital Federal.
Muy orgulloso como equipo del Ministerio de la participación, todas las modalidades, niveles y coordinaciones tienen representatividad con distintos trabajos y los estudiantes están mostrando lo que vinieron investigando. En este trabajo aparece no solamente la investigación, sino el fortalecimiento de vínculos de los estudiantes, las familias que están colaborando, los supervisores y directores de establecimientos educativos que pueden hacer posibles estas instancias. Todo este mes se ha vivido en sus distintas sedes instancias de una verdadera fiesta de la familia en la presentación de sus trabajos”, expresó González.
Por su parte, Cabrera, agregó: “Vamos a seleccionar 35 proyectos para participar en el mes de octubre en la Instancia Nacional. Para nosotros es un gran orgullo y honor poder concretar este proceso de trabajo que comienza a principios de año, articulando con supervisores de cada zona y trabajando con docentes sobre los lineamientos para generar proyectos escolares. Tenemos que destacar todo el acompañamiento que tenemos de nuestras autoridades, esta gestión ha puesto mucho énfasis en estimular el trabajo en ciencia y tecnología en la provincia”.
En tanto Ricardo Rodríguez, docente de la Escuela Normal de Lenguas Vivas Juan Bautista Albedi, contó: “Los chicos trajeron un proyecto relacionado con el lenguaje de programación, se llama ‘Pequeños Ingenieros’ y están muy a gusto con toda esta muestra, esperanzados de poder avanzar a otra etapa; este es un trabajo en equipo con varios docentes en el aula y en distintas materias, concluimos este momento con dos alumnos mostrando lo que aprendieron”.
Finalmente, Camila y Abigail, alumnas de primer grado, contaron sobre su trabajo: “Nuestro proyecto se llama AlfabeTIC y surgió con una charla de computación sobre la necesidad de las TICs en nuestra vida. Nos llevó a preguntarnos si los procesos de lectura y escritura pueden mejorarse, estamos muy contentas de participar”.