En el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, se realizó la presentación del proyecto “La programación y la robótica” en el marco las actividades que durante todo el año la Escuela Especial Luis Braille desarrollará por su centenario.
Esta iniciativa, mediante la cual se realizan guantes, gafas y bastón con sensores para la inclusión de las personas con discapacidad visual surge de un trabajo articulado con el Instituto Superior N°6.021 Juan Carlos Dávalos de la ciudad de Metán. También trabajan en este proyecto miembros del programa ImpreSalud del Centro de Innovación y de la Coordinación de Educación Digital.
“Esta es una jornada de intercambio. En esta oportunidad nuestros hermanos salteños vinieron a contarnos el desarrollo de un proyecto que fue parte de la Feriad de Ciencias Nacional”, comunicó Viviana Páez, directora de Educación Especial.
La funcionaria también dijo que el objetivo es que los alumnos puedan contarles a los alumnos ciegos que lograron con esta propuesta: “nos pareció importante sumar a la Coordinación de Educación Digital y a ImpreSalud para que desde la provincia podamos impulsar estas políticas de trabajo para personas con ceguera”.
Ricardo, participante del encuentro y estudiante de la escuela, dijo: “Esto es una experiencia que nunca viví. Están muy buenos los dispositivos. Probé el bastón que tiene sensor con sonido, lo usás como uno común y corriente pero, cuando vas rastreando y encuentra algún objeto, hace ruido. Nunca he visto esto, son muy buenos los proyectos, en especial los anteojos”.
Rocío, estudiante del profesorado de la institución de Metán, comunicó: “El proyecto surgió porque en nuestro instituto también hay una carrera de Profesor de Educación Especial, buscando soluciones nos hablaron a nosotros. Mostramos dos guantes, dos bastones y unos lentes programados en Arduino que sirven para detectar movimientos a 70 centímetros o menos. Esto les va a ayudar a tener control en un entorno que no conocen. Los veo contentos, creo que les gustó, porque si bien son prototipos, me parece que les será útil con algunas mejoras”.
Verónica Pisacic, docente de Salta, dijo: “La robótica está cobrando gran espacio día a día en nuestras aulas a través de la implementación práctica de lo que es la programación y la robótica. Hoy trajimos varias novedades para mostrar. El objetivo es poder exhibir cómo se trabaja la programación inclusiva en nuestras aulas para que nuestros estudiantes puedan palpar cómo dar soluciones informáticas a sus alumnos”.