
La coordinadora del servicio de Pediatría y referente de Calidad del hospital de Concepción, doctora Alejandra Poma, destacó los avances en el marco de una labor que permitió la certificación de diversos servicios del efector desde 2018.
“Todos los años hacemos la renovación del certificado y hemos ido adhiriendo procesos a medida que fuimos recertificando. En esta ocasión, además de adherir un proceso, volvimos a certificar. El certificado se vence cada tres años y lo renovamos. En este año el nuevo alcance fue para el servicio de Hemoterapia, en el proceso de donación de sangre”, inició la doctora Alejandra Poma, que mencionó avances en los procesos de laboratorio, cirugía pediátrica, lactarios de pediatría y de neonatología, esterilización, entre otros.
Desde la gestión anterior en salud, resalta la profesional, se prioriza una labor más exhaustiva en mejoras de calidad en los procesos asistenciales y no asistenciales, para lo cual se trabaja con auditores externos que ayudan a la implementación de las bases de datos y del trabajo con normas ISO: “Comenzamos trabajando con dos servicios en el año 2018 y desde entonces fuimos adhiriendo servicios en el hospital. Todo eso lleva a que en estos se implemente un sistema de procesos controlados por puntos y a que se supervise si han respondido como se quería o no para gestionar cambios y nuevos procesos”.
Dichos resultados, continuó la profesional, se presentan a una auditoría con una certificación externa, que se contrata a través del Siprosa: “Eso nos asegura que un proceso que empieza de una manera se continúa por una misma ruta y vamos a tener generalmente el mismo resultado. Por ejemplo, la certificación de procesos de un laboratorio, que asegura a todos los pacientes que se extraen una muestra, que se realiza el procedimiento de la misma manera y tendremos siempre los mismos resultados, sin tantas variables y con resultados mucho más certeros”.
Siguiendo esta línea Poma agregó que desde la institución se continúan certificando procesos relacionados directa e indirectamente con la experiencia del usuario de salud: “El proceso de compras, de recupero de costo, si bien no son procesos que están destinados al paciente totalmente, a nosotros nos ayudan a gestionar, por ejemplo, los insumos que se necesitan para ese paciente, o las licencias por inhumación cuyo trámite es fundamental para que la familia en ese momento no tenga que hacer, además del duelo, esos trámites sola”.