
Una obra del Grupo de Teatro de Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán.
El Grupo de Teatro de Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán reestrenará «Una Libra de Carne», una de las obras más emblemáticas del dramaturgo argentino Agustín Cuzzani. La pieza volverá a escena en la Sala Orestes Caviglia (San Martín 251) con funciones programadas para el 5 y 6 de abril, así como el 12 y 13 de abril, todas con entrada disponibles en culturadetucuman.entradanet.com
La dirección general y la adaptación del texto están a cargo de Lilian Mirkin, mientras que la composición musical original es obra de Fernando Flores Blasco. Además, los efectos de sombras, que aportarán una estética singular a la puesta en escena, son creación del grupo Teatro al Manubrio.
Un dilema ético con vigencia actual
«Una Libra de Carne» reinterpreta el conflicto central de «El Mercader de Venecia» de William Shakespeare y lo traslada al contexto de la sociedad argentina. La historia sigue a Elías Beluver, un trabajador atrapado por la explotación, las deudas y la falta de apoyo de su entorno. Enfrentado a un usurero implacable que pretende cobrar su deuda exigiendo literalmente una libra de carne en un tribunal, el protagonista se convierte en el símbolo de la lucha contra un sistema opresivo e injusto.
La obra, escrita en clave de farsátira -género creado por Cuzzani que combina farsa y sátira-, expone con humor crítico las desigualdades del capitalismo y la deshumanización del mundo moderno.
Cronograma de funciones
Sábado 5 de abril
Domingo 6 de abril
Sábado 12 de abril
domingo 13 de abril
Las funciones de los días sábados serán a las 21:00 horas, y la de los domingos a las 18 horas en la Sala Orestes Caviglia, con entradas a $2000 disponibles en culturadetucuman.entradanet.com
Elenco:
Elenco: Catalina Sogno, Lautaro Ponce, Yuliana Ale, Augusto Alderetes, Jazmín Fiori Trouvé, Lola Pecamiche, Luisa Blanco, Vania IskrA, Josefina Masmud, Juan Aráoz, Ana Gómez, Jeremías Balmaceda, Martina Steimberg, Violeta Marcinkewiz, Gianni Rossini, Fausto Gutierrez, Micaela Lescano, Benjamín Cabral, Trinidad Bravo, Camila Acevedo, Pía Apestey. Actor invitado: Santiago Mejías.
Equipo técnico:
El equipo está integrado por Cecilia Delgado en maquillaje, Gerardo Vieyra y Doqui Ortega en utilería; Julio Rojas y Lilian Mirkin en vestuario; Carlos Coronel como jefe de escenario; Gustavo Rodriguez, Mario Ortiz y Jorge Díaz como maquinistas; Gerardo Vieyra, Doqui Ortega y Santiago Mejías como asistentes de escena; Leandro Ortega, Alberto López y Yesica Migliori en creación y manipulación de sombras; Javier Kochniuk, Sergio Rolando y Adrián Rolando como operadores de luces; Lilian Mirkin y Javier Kochniuk en diseño de luces; Fernando Flores Blasco y Chicho Ortega como operadores de sonido; y Fernando Flores Blasco en la composición de la música original. Adaptación del texto y dirección general de Lilian Mirkin.
Sobre el autor
Agustín Cuzzani (1924-1987) fue un escritor, ensayista y abogado argentino reconocido por su aguda crítica social y política. Autor de numerosas obras teatrales, libretos televisivos y artículos periodísticos, se destacó por la creación del género «farsátira», una combinación de farsa y sátira que desenmascara con humor los mecanismos del capitalismo y la injusticia social. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas y representada en el extranjero.