Jueves, 3 de abril, 2025
  • Formación
  • Capacitación en Inteligencia Artificial para perfeccionar la Salud Pública

    01 Abr 2025 18:19
    El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, junto al subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, recibieron recientemente al especialista en inteligencia artificial, Federico Lix Klett.

    Estas acciones forman parte de una iniciativa para formar a los profesionales del sector en el uso ético y técnico de estas tecnologías, siguiendo los lineamientos establecidos por el ministro.

    El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, junto al subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, recibieron recientemente al especialista en inteligencia artificial, Federico Lix Klett. El propósito de este encuentro fue delinear un plan de actividades y capacitación sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la salud pública. Estas acciones forman parte de una iniciativa para formar a los profesionales del sector en el uso ético y técnico de estas tecnologías, siguiendo los lineamientos establecidos por el ministro.

    En la oportunidad, Lix Klett destacó que el objetivo de su propuesta es ofrecer una capacitación integral para los trabajadores del sistema. Explicó que en la reunión con el ministro y su equipo se acordó un plan de trabajo orientado a la formación de los profesionales del sector público de salud. Además, subrayó que este enfoque no solo incluirá la parte técnica de la inteligencia artificial, sino también la consideración de los valores humanos y éticos en su uso, algo que a menudo se pasa por alto al centrarse exclusivamente en los aspectos técnicos.

    En este sentido, el especialista también subrayó que la capacitación tiene como objetivo iniciar un programa de formación que permita a los profesionales del sistema de salud adquirir las herramientas necesarias para integrar la inteligencia artificial en su trabajo diario: "Estamos hablando para acordar una fecha para hacer una primera charla sobre inteligencia artificial en el ministerio y a partir de arrancar como una especie de programa voluntario de quienes quieran sumarse para empezar a hacer proyectos de innovación con inteligencia artificial", dijo.

    Además, Lix Klett informó que se está planeando una charla introductoria sobre inteligencia artificial, en la que los participantes podrán conocer más sobre el tema. Esta actividad será parte de un programa voluntario que impulsará la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la salud pública: "La idea es arrancar con una especie de programa voluntario para aquellos que quieran sumarse a proyectos de innovación en salud utilizando inteligencia artificial", dijo el especialista. Esta iniciativa busca promover la participación activa de los profesionales de la salud en la adopción de tecnologías avanzadas que mejoren la calidad del servicio.

    En cuanto a los beneficios de la inteligencia artificial, explicó que su uso no se limita a agilizar el trabajo, sino que puede mejorar la calidad de los servicios prestados. Destacó que lo más valioso de la inteligencia artificial es su capacidad para ayudar a los profesionales de la salud a realizar un mejor trabajo, no solo más rápido, permitiendo un enfoque más integral del paciente. Según él, la IA puede convertirse en una herramienta poderosa que ayuda a los médicos a tener una visión más amplia y completa de los pacientes.

    Por otro lado, Lix Klett también compartió su experiencia personal relacionada con su hijo, quien padece enfermedades raras no diagnosticadas. Esta vivencia lo llevó a crear una herramienta llamada IAMDA (Adaptive Intelligent Medical Diagnosis Assistant), que busca facilitar la comunicación entre médicos y mejorar la gestión de pacientes. “Mi hijo tiene múltiples estudios y consultas con distintos especialistas, lo que genera una gran cantidad de archivos médicos. Lo que faltaba era una mejor comunicación entre los médicos”, explicó. IAMDA se ha convertido en una plataforma para gestionar pacientes y diagnósticos, permitiendo que los profesionales de la salud colaboren de manera más eficiente.

    Finalmente, se adelantó que en las próximas semanas se realizará una charla introductoria sobre la inteligencia artificial en el Ministerio de Salud Pública: "La idea es hacer una charla con muchas preguntas, donde los participantes puedan explorar cómo la IA puede ser utilizada en sus áreas de trabajo", concluyó.

    Con esta capacitación, el Ministerio busca dar un paso importante hacia la modernización y mejora del sistema de salud, asegurando que la implementación de nuevas tecnologías se realice de manera ética y beneficiosa para todos los actores involucrados.