Viernes, 21 de febrero, 2025
  • Arte carnavaleo
  • Se viene la 3ra Edición del Festival de Carnaval en el Teatro San Martín

    20 Feb 2025 16:15

    El lema será “Lo que pasa en carnaval, es que se escuchan nuestras voces y queremos compartirlas”.

    Con el lema “Lo que pasa en carnaval, es que se escuchan nuestras voces y queremos compartirlas”, el festival celebra el espíritu del carnaval como un espacio de respeto, encuentro y expresión plural. Esta iniciativa colectiva tiene como objetivo visibilizar nuevas producciones artísticas, fomentar la inclusión y valorar la diversidad cultural, promoviendo la integración social, la producción y presentación de propuestas emergentes.

    Programación: 

    El festival contará con una amplia cartelera que incluye intervenciones escénicas, música, poesía y danza, además de la presentación de talleres artísticos. Entre los artistas destacados de esta edición se encuentran:

    Marcos Acevedo y La Chicho: Intervenciones escénicas con poesía, música y danza.

    Luna Fernández Córdoba: Escritora y poeta con una destacada labor artística y activista.

    Timna Comedi: Cantante y compositora reconocida por fusionar elementos del folclore brasileño, argentino y el jazz.

    Dúo Rami Grignola y Agustín Demarchi: Repertorio minimalista de música popular latinoamericana con guitarra y voz.

    Tréboles: Ensamble musical que interpreta canciones de raíz folclórica argentina y latinoamericana.

    Malamba: Propuesta integral de percusión, danza y canto que rompe con la estética folclórica tradicional, visibilizando la fuerza de las mujeres y disidencias en los escenarios.

    Además, se presentarán los alumnos y alumnas de los talleres artísticos:

    Taller de folklore contemporáneo – Prof. Ana Darelli: Este taller es un espacio para adentrarnos en las danzas y ritmos folklóricos argentinos. De investigar, explorar el movimiento. Habitar y transitar la danza desde cada uno. Con nuestra historia, experiencia, con nuestra corporalidad. Participan: Varela Maria Laura , Avila Susana, Figueroa Patricia, Olivera Valeria, Simon Mayi. Dirección: Darelli Ana

    Talleres de canto popular – Prof. Vivi Vargas, Rami Grignola y Nancy Pedro: Talleres grupales de formación musical y vivencia del canto compartido, conjunto. En esta oportunidad trabajamos con el mismo repertorio para generar un canto inmenso en este evento.

    Taller de percusión – Prof. Negro Burgo: Este taller se trabajó para la experiencia de la musica en vivo, el acompañamiento ritmico, puesta en escena, dinámica e improvisación sobre el lenguaje de señas.

    Dirección general: Nancy Pedro

    Diseño de flyers: Gabriela Papa

    Asistencia técnica escénica: Negro Burgo