
Se afianza el trabajo conjunto para el desarrollo musical federal.
El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, y el director de Música y Danza, Gonzalo Reynaga, representaron a nuestra provincia en la décima Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU), que se llevó a cabo el pasado jueves 3 de abril en la sede administrativa del organismo nacional.
La Asamblea contó con la participación de representantes de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes aprobaron por unanimidad la gestión 2024 del Instituto, así como su presupuesto y el plan de acción para el año 2025.
Durante el encuentro, se presentaron los principales logros de la gestión, como la puesta en marcha de AMA –Agregadora de Música Argentina–, una plataforma pública y única en su tipo que ya distribuye más de 1100 proyectos musicales de todo el país. Además, se destacaron acciones como el Ciclo de Capacitaciones virtuales, la creación de la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena y la continuidad en la producción de publicaciones de valor cultural.
Tucumán presente en la toma de decisiones culturales nacionales
Desde el Ente Cultural de Tucumán celebramos formar parte activa de este espacio federal de articulación y construcción colectiva. En palabras del presidente del Ente, Humberto Salazar: “Participar de esta Asamblea Federal nos permite seguir fortaleciendo el vínculo con las políticas culturales nacionales, aportando la mirada de nuestro territorio y construyendo oportunidades para que las y los artistas tucumanos accedan a herramientas concretas de desarrollo, formación y circulación.”
Por su parte, Reynaga, destacó la importancia de AMA como herramienta de distribución y visibilización de la música argentina: “Este tipo de plataformas nos permiten achicar brechas y garantizar que las producciones musicales de nuestras regiones lleguen a nuevos públicos, tanto a nivel nacional como internacional.”
Perspectiva federal, identidad y acceso
La vicepresidenta del INAMU, Charo Bogarín, celebró la creación de la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena, abierta al público y con el objetivo de preservar la música de los pueblos originarios. Asimismo, valoró la participación de la artista Ema Cuañeri en un evento internacional en Madrid, representando la música indígena argentina.
A su vez, representantes de otras jurisdicciones destacaron el carácter federal del INAMU, el impacto de sus publicaciones y el aporte concreto que significa para artistas de todo el país el acceso a descuentos en instrumentos, pasajes y líneas de fomento.