
Hoy, 8 de abril, celebramos el Día de la Empanada, uno de los íconos más sabrosos y representativos de la identidad gastronómica tucumana.
En esta fecha, queremos recordar un hito fundamental en su historia: el 9 de octubre de 2013, la Empanada Tucumana fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de Tucumán, en el marco de la Ley Provincial N° 7500, Artículo 12.
Esta declaración reconoce la actividad que da lugar a la existencia de la empanada en todo el territorio de la provincia, en virtud del trabajo de investigación y puesta en valor llevado adelante por la Sra. Jimena Medina Chueca, cuya reseña se incluye como anexo en la resolución original.
La Comisión Provincial de Patrimonio Cultural fundamentó su dictamen destacando que:
1. Se trata de una práctica profundamente arraigada en la cultura y el territorio, que caracteriza a la gente de Tucumán y que ya contaba con antecedentes en proyectos orientados a valorar la gastronomía local como bien cultural.
2. Desde 1996, el proyecto “Turismo Cultural de América Latina y el Caribe” impulsado por UNESCO venía señalando la importancia de preservar y promover el patrimonio gastronómico regional, dentro del cual la empanada tucumana ocupa un lugar de relevancia.
Y como no hay celebración sin sabor, compartimos a continuación la receta tradicional de empanada tucumana, para honrar nuestras raíces con las manos en la masa:
Receta Tradicional de Empanada Tucumana
Relleno:
– 1 kg de matambre
– 250 g de cebolla blanca
– 3 cebollas de verdeo
– 6 huevos duros
– 1 cucharadita de pimentón
– 1 cucharadita de comino
– Ají molido y sal a gusto
Masa:
– 1 kg de harina
– 200 g de grasa
– 200 cc del caldo del matambre
Preparación:
1. Hervir el matambre entre 45 y 60 minutos. Dejar enfriar y picar en cubos bien pequeños.
2. Picar las cebollas y rehogarlas en grasa. Agregar pimentón, la carne, una taza del caldo de cocción, comino y sal. Mezclar y dejar enfriar completamente.
3. Incorporar los huevos duros picados.
4. Para la masa, formar una corona con la harina, agregar la grasa y unir con el caldo tibio hasta lograr una textura blanda.
5. Dejar reposar la masa, estirar, cortar los discos, rellenar y cerrar con repulgue.
Idealmente cocinarlas al horno de barro o fritas, ¡como manda la tradición!
Hoy celebramos mucho más que una comida: celebramos una costumbre que nos representa, nos reúne y nos define como tucumanos y argentinos. ¡Feliz Día de la Empanada!