Así lo informó el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad. "En diciembre pasado el gobierno Nacional a través de un DNU incluyó la obra en el presupuesto 2024", aseguró el funcionario
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad adelantó esta mañana que en diciembre del año pasado la Nación elaboró un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde incorporó dentro del presupuesto 2024 los fondos para la construcción del acueducto de Vipos en la provincia de Tucumán. “Se dejó de lado la licitación que estaba y se realizará lo antes posible una licitación nueva”.
En una entrevista televisiva el titular de la cartera económica ratificó el inicio del proceso licitatorio de la remodelación del Aeropuerto Internacional Benjamín Maitenzo con la apertura de sobres que será el 1 de abril. A su vez dejó en claro que la “Nación financiará la construcción de la línea doble terna que conecta El Bracho con Villa Quintero”, una obra histórica que solucionará de fondo el sistema eléctrico del Gran San Miguel de Tucumán y el sur de la provincia.
Abad recordó que en diciembre pasado el gobernador Osvaldo Jaldo firmó con el ministro Luis Caputo un convenio para que “Nación ceda a la provincia los terrenos del ferrocarril Mitre (entre Marco Avellaneda y Suipacha) por lo que estamos en el perfeccionamiento de transferencia y evaluación pertinente pero lo vamos a recibir siempre y cuando tengamos un proyecto a desarrollar a través de un emprendimiento privado”.
Paz social
En otro párrafo de la entrevista, Abad recordó que el Gobierno desembolsó en diciembre 320 mil millones de pesos en “pagar sueldos y aguinaldo porque el gobernador Jaldo prioriza la paz social por encima de todo”.
“Nunca la variable de ajuste va a ser el trabajador, vamos a mantener el poder adquisitivo” y recordó que desde hace tiempo atrás Tucumán se hizo cargo de los gastos en salud, educación, seguridad y transporte” y avanzaremos en lo que más se pueda en la obra pública para mejorar la calidad de vida de los tucumanos”.
Ingresos Brutos
En cuanto al pedido del ministro Caputo a las provincias de eliminar el impuesto a los Ingresos Brutos, Abad explicó: “(este gravamen) no se puede discutir fuera de la ley de Coparticipación Federal, porque la provincia cede a la nacional la recaudación de impuesto que luego se coparticipa a través de un coeficiente (por ejemplo IVA o Ganancias), no así impuestos patrimoniales que son directos”.
Además aclaró que “(Ingresos Brutos) está dentro de una estructura tributaria nacional, si no se da esa discuscion integral no se puede tratar aisladamente porque el porcentaje es diferente en cada provincia”.
Abad aprovechó el tema para dejar en claro que “Nación le está reclamando a las provincias que aumentaron el este tributo en cuestión y el gobierno de Tucumán sólo actualizamos por inflación el cargo fijo de Ingreso Bruto que es el mínimo que se paga, de 2500 a 8000 pesos y hace cuatro años que no se actualizaba”.
Gasto tributario
En ese sentido el ministro de Economía, explicó que con el “Gasto Tributario”, la provincia inyecta dinero para exceptuar (de impuestos) o alícuota cero a sectores de la actividad primaria como la producción azucarera o el citrus" por lo que dejó en claro que la decisión del Gobierno Nacional que implementó días atrás de eliminar las retenciones a estos sectores Tucuman ya lo hizo hace tiempo”.
“Este gasto público representa 35 mil millones de pesos al año, además cada vez cuando se desarrolla una actividad nueva le otorgamos una excesión de Ingresos Brutos porque genera un valor agregado social, como el contrato de personas y el sector público hace el esfuerzo para darle al sector privado”.