
Allí desarrollaron propuestas de enseñanzas, como prácticas acuáticas y ambientales, entornos saludables, con el objetivo de buscar el acompañamiento y el control de los niños dentro de las actividades que desarrollan.
En las instalaciones del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, se desarrolló el 1° Encuentro para pensar la educación física en el jardín de infantes, articulado entre la Dirección de Nivel Inicial y la Modalidad de Educación Física, de la cual participaron 76 docentes de Educación Física del Nivel Inicial.
Desarrollaron propuestas de enseñanzas, como prácticas acuáticas y ambientales, entornos saludables, con el objetivo de buscar el acompañamiento y el control de los niños dentro de las actividades que desarrollan.
En este sentido, Silvia Nazar, directora de Educación Inicial, enfatizó: "Hoy concretamos el primer encuentro y capacitación para poder repensar la educación física en el nivel inicial y, por este motivo, están todos los docentes de educación física que han sido nombrados y designados desde la dirección de educación inicial para cubrir los cargos en las escuelas. El propósito de este encuentro es poder pensar en esta primera infancia y en la importancia de la educación física en ellos, reflexionar sobre el acompañamiento, la planificación y una verdadera estimulación desde el área hacia nuestros pequeños y pequeñas del nivel inicial".
En tanto que Liliana Jenks, coordinadora de la Modalidad de Educación Física, afirmó: "Es la primera reunión que hacemos en el año y lo hemos coordinado desde el año pasado con la Dirección de Educación Inicial, con la idea de avanzar sobre las propuestas, la planificación, analizar el diseño curricular y por supuesto dar un marco teórico sobre la importancia que tiene la primera infancia para el Ministerio de Educación. Entendemos que el desarrollo psicomotriz genera desarrollo cognitivo y socia. En ese sentido estamos acompañando a los docentes para revisar cómo está proyectado su año y fundamentalmente como dice Silvia acompañarlos en este nuevo desafío en un nivel que ha crecido mucho y que va a seguir creciendo ya que necesitamos delinear cuáles van a ser las propuestas programáticas para todo el año. Como nos pide nuestro ministro, realizamos reuniones, encuentros y mesas de trabajo donde nos capacitemos y logremos miradas nuevas sobre la educación".
Por su parte, Agustín Mateucci, profesor de educación física de la Escuela de Nivel Inicial Santiago Gallo, contó: "Me parece buenísima esta capacitación. Para nosotros en nuestra carrera es una constante las capacitaciones. Lo importante es que nos acompañan en nuestra tarea, no es que solo vienen a supervisar, sino también a estar al lado nuestro. Tenemos mucha expectativa, todos queremos aprender un poco más. Una capacitación gratuita es algo que era difícil de encontrar tiempo atrás y hoy lo tenemos en el día a día”.
Por último, Anabela Brizuela, profesora de Educación Física en la Escuela N° 330 Eudoro Avellaneda, dijo: "Tenemos una capacitación donde la idea es que nos hagamos especialistas en el nivel, que logremos entender la necesidad de los nenes, que podamos responder a ellos y básicamente que pensemos en una nueva educación física que está pensada para construir la ciudadanía, para construir niños competentes que puedan desenvolverse no solamente en las clases de educación física, sino también en la vida cotidiana".