
El objetivo fue dialogar sobre las metas 2022, como así también, debatir las estrategias para la implementación de una educación inclusiva.
En el Centro de Innovación CIIDEPT, la Dirección de Educación Especial llevó adelante un encuentro con supervisores y directivos de establecimientos educativos de las tres zonas de supervisión con las que cuenta la modalidad; con el objetivo de dialogar sobre las metas 2022, como así también, debatir las estrategias para la implementación de una educación inclusiva.
Es la primera reunión del año que hacemos con la propuesta de dar a conocer cuál va a ser el plan de gestión para el 2022, en el marco de una educación inclusiva. Esta es la gran línea de trabajo y el pedido del ministro Juan Pablo Lichtmajer: trabajar fuertemente en la inclusión de nuestros estudiantes", sintetizó la directora de Educación Especial, Ana Karina Hormigo.
A su turno, Silvia Maud, supervisora de circuito 1, agregó "nuestra directora nos presentó las líneas de acciones para poder continuar con el proyecto de nuestro ministro. En este proyecto, donde damos hincapié a la inclusión y el fortalecimiento de todos los niveles y modalidades, van a aunar para incluir a todos nuestros alumnos, darles la posibilidad y tener los mismos derechos hacia la educación. Apoyo completamente este gran proyecto educativo".
"Esta reunión es un espacio importante y necesario que enriquece porque nos proporciona información y experiencias de trabajo que suman a cada acción institucional que realizamos", opinó la directora de la Escuela Especial Luis Braille.