![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2022/06/28/730x473_220628192925_27388.jpeg)
La colombiana Sindey Carolina Bernal Villamarín tendrá dos exposiciones durante la cita que se realizará en el Hipódromo de Tucumán.
Tucumán ingresa en la cuenta regresiva para el inicio del 6° Congreso Internacional de Educación, organizado por el Gobierno de Tucumán a través del Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer, en articulación con la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, el Ente Tucumán Turismo y el Ministerio de Educación de la Nación.
El evento contará con la presencia de la "mejor docente iberoamericana 2021": Sindey Carolina Bernal Villamarín, docente de tecnología e informática en Bogotá, Colombia, en el Colegio Enrique Olaya Herrera y referente de la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural de la Universidad del Bosque, visitará la provincia para disertar los días miércoles 6 de julio a las 15:15 y 16:45; y jueves 7 de Julio a las 10:45 horas.
La experta colombiana es Licenciada en Diseño Tecnológico y Magíster en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación, Doctora en Educación Inclusiva y fue seleccionada dentro del Top 50 de los mejores docentes del mundo por el Global Teacher Prize, Ganadora del Globant Awards 2020 "Woman that built".
Enseña a adolescentes con discapacidad auditiva y con su conocimiento en ingeniería informática desarrolló un sistema inteligente que reconoce la voz y la traduce a lenguaje de señas. Posteriormente, desarrolló un segundo Sistema Inteligente que reconoce las señales EEG - electroencefalograma - y las traduce al lenguaje verbal-escrito.
Como maestra en su escuela, aplicó estos proyectos en niños con pérdida auditiva y junto con sus alumnos creó tres aplicaciones móviles. En su tesis de Doctorado sobre Educación Inclusiva, desarrolló el proyecto de un aula virtual para potenciar la formación de estudiantes universitarios sordos. Creó un centro de investigación para más de 400 estudiantes y ha impulsado aproximadamente 100 proyectos que incluyen software, hardware, materiales didácticos y aulas virtuales para mejorar la inclusión de personas con discapacidad.
Sobre su visita a Tucumán, afirmó “Queridos y queridas docentes de Tucumán, gracias por ser parte de esta aventura, somos una familia que se fortalece sin fronteras, sin barreras, que podemos cambiar el mundo a través de la educación. Son mi inspiración para compartir mi experiencia de vida, les mando un saludo cargado de color tan grande que viaja desde Colombia hasta Tucumán”.
Además, destacó la importancia del aprendizaje y la formación continua junto a otros docentes y resaltó que es necesario “consolidar una red de aprendizaje a través de la estrategia ‘docentes que aprenden de docentes’, donde compartimos nuestras habilidades, nuestras experiencias en diversas disciplinas, y resalto la articulación de áreas para aplicar con mis estudiantes nuevas ideas, además de lo más maravilloso que es que mis chicos pueden también ser actores activos en mi historia y en su propia historia, porque juntos somos más fuertes”.
Este año, el Congreso de Educación alcanzará a más de 30 mil docentes, que se congregarán en el Hipódromo de Tucumán el 5, 6 y 7 de julio para continuar consolidando un espacio de encuentro entre referentes de la Educación a nivel global y educadores locales, que inició en la provincia en 2017, que otorga puntaje FORMAR y persigue el objetivo de debatir sobre temáticas de impacto entre los participantes relacionados con: Pedagogía, didáctica y planificación; Tecnologías educativas; Filosofía y educación inclusiva; Neurociencia y emociones; Relación entre escuela, familia y comunidad; Innovación e investigación educativa; Educación y trabajo, etc.
Bajo el lema “La educación del mundo se reúne en Tucumán”, en esta edición dirán presente: Sindey Carolina Bernal Villamarín (Colombia), Gymaah Larbi (Ghana), Keishia Thorpe (Jamaica), Akash Patel (India), y Alindor Bazan (Perú). Mientras que por Argentina participarán: Gerardo Marchesini, Daniel Brailovsky, Lilia Toranzos, Dolores García Santillán, Esteban Zelada, Agustín Porres, Guadalupe Padin, Valeria Edelsztein, Cayetano Ángel De Lella, Sandra Torresi, Evelia Lazzarone, Laura Marinucci, María Belén De Gennaro y Luis Sebastián Franchi.