![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2022/09/01/730x473_220901115923_56905.jpeg)
Estará disponible hasta el 21 de septiembre, y se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18 horas para comitivas escolares; y sábados y domingos de 16 a 20 horas para toda la comunidad.
EducaTec, el multiespacio de divulgación científica, artística y tecnológica del Ministerio de Educación de Tucumán, abrirá sus puertas por sexto año consecutivo para toda la familia educativa. A partir del próximo 5 de septiembre, en el Centro de Innovación del Ministerio de Educación (José Ingenieros 260, Capital) niños, niñas, jóvenes y adultos podrán acceder con entrada libre y gratuita a todos los espacios lúdicos y educativos. La muestra estará disponible hasta el 21 de septiembre, y se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18 horas para comitivas escolares; y sábados y domingos de 16 a 20 horas para toda la comunidad.
EducaTec nació en 2016 como una iniciativa del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, con el objetivo de despertar vocaciones en niños y jóvenes. El propósito también es acercar a las familias a espacios educativos fuera del aula. Durante el 2020, debido a la pandemia de Covid-19, tuvo lugar de manera virtual con más de 1.200.000 visitas. Además se llevaron adelante trayectos de formación docente continua en el marco del FORMAR, con temáticas asociadas a la divulgación científica y tecnológica en la modalidad virtual y en articulación con CONICET y el Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales.
Desde sus inicios en el año 2016 hasta el año 2020, la muestra reunió a más de 2.500.000 visitantes entre miembros de la comunidad educativa y público en general. Durante el ciclo lectivo 2021, se llevó a cabo nuevamente de manera presencial, con la participación de más de 700.000 personas.
A través de esta muestra educativa se estimula y potencia el acceso a una serie de propuestas científicas, artísticas, técnicas, tecnológicas y recreativas, de carácter específico, interdisciplinario y/o transdisciplinario, orientadas al desarrollo de la capacidad creativa, heurística y de re solución de problemas.
En esta edición 2022, EducaTec se desarrollará durante el mes de la Educación, por lo que el evento contará con homenajes especiales y reconocimientos a docentes y estudiantes. Además, cuenta con el apoyo de la Jefatura de Gabinete de la Nación; del Ministerio de Educación de la Nación: Educar, Conectar Igualdad e INET; del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: Centro Cultural de la Ciencia (C3), CONICET, CONICET Documental, CONICET NOA SUR, y del Ministerio de Cultura de la Nación: Festivales Argentinos.
"EducaTec es ese espacio, abierto al público, que pensamos para acercar la ciencia, el arte y la tecnología a nuestros chicos, chicas y jóvenes. Es jugar, aprender, divertirse, y es también una manera de democratizar el acceso a las profesiones del futuro. Es una política pública y una apuesta del gobierno de Tucumán, que desde hace 6 años, invierte y acompaña a estudiantes, docentes y familias para que la Educación no se detenga", reflexionó el titular de la cartera educativa.
A su vez, agradeció "al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que apoya incondicionalmente a la familia educativa tucumana desde cada lugar que le toca estar; al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; al ministro de Cultura, Tristán Bauer; Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina, que no dudaron en apostar por EducaTec cuando humildemente les presentamos la propuesta; y por supuesto, a nuestro gobernador, Osvaldo Jaldo, que entiende que las grandes sociedades del mundo son las que invierten en educar a su pueblo, y nos impulsa a seguir en este camino".
Para inscribirse, las instituciones educativas deben acceder a https://educatec.educaciondigitaltuc.gob.ar/inscripcion/
Las actividades se distribuirán en tres espacios con distintas propuestas:
Planta baja: Ajedrez, montaje temático sobre Mafalda, Espacio institucional de CONICET, Ciencia Interactiva (actividades experimentales), Laboratorio en Acción, Propuestas de FORMAR, CONICET Aula 360° (experiencia inmersiva con cascos de realidad virtual), Futuros Científicos (estaciones de Biología e Ingeniería), Tiempo de Dino (muestra sobre dinosaurios), Grandes Mamíferos (exposición de ejemplares Fundación Miguel Lillo), Mujeres Tucumanas (exposición de mujeres protagonistas de la historia y la cultura).
Planta alta: Plan de Lectura (espacio lúdico y de lectura), Yungas del Noroeste Argentino y la muestra Cultura La Candelaria (recreación de la flora y fauna de la región), Cine, Espacio de Tecnología, Laboratorio de Robótica, Centro Científico Tecnológico (exposición sobre Malvinas), Entre Lenguas y Culturas (Coordinación de Lenguas Extranjeras), Espacios de reflexión e información sobre Educovial, ESI, Consumo problemáticos y Alimentación Saludable; espacios de Educación Artística y Educación Física.
Exterior: Muestra de Mujeres (espacio virtual e interactivo), Feria de Educación Productiva (exposición y comercialización de productos y servicios realizados por estudiantes en el marco de las Escuelas Técnicas y talleres de Formación Profesional), Domo con propuestas lúdicas, Aula Taller de Gastronomía, EducActiva (promotores ambientales, energías renovables y huertas).
Durante el desarrollo de la muestra el Ministerio de Cultura de la Nación pondrá en marcha Festivales Argentinos, un ciclo de propuestas culturales con el siguiente cronograma:
• 10 de septiembre
17 horas: Luciana Tagliapietra
18:45 horas: Manu Sija
• 11 de septiembre
17 horas: Estafadas por la historia
19 horas: Plazoleta All Star
• 17 de septiembre
17 horas: La Ruth
19 horas: Batalla de Free