![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2025/02/07/730x473_250207155825_36584.jpeg)
El encuentro tuvo el objetivo de profundizar avances para la implementación de herramientas de programación e inteligencia artificial
La ministra de Educación, Susana Montaldo; recibió en instalaciones del CIIDEPT, a integrantes de la empresa Notini, encabezada por su CEO, Marco Canevaro. El encuentro tuvo el objetivo de profundizar avances para la implementación de herramientas de programación e inteligencia artificial en escuelas secundarias de la provincia.
Además, formó parte del encuentro la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares; y por parte de la startup tucumana, Matías Rojas (fundador); y Renzo Vigiani (director comercial).
La empresa Notnini, fue fundada por jóvenes emprendedores tucumanos, y su plataforma se implementa en más de 50 colegios de Argentina y Chile. Su tecnología permite a los estudiantes aprender de manera dinámica y a los docentes optimizar su tiempo de enseñanza.
Cabe destacar este trabajo conjunto, se da en el marco de las políticas que impulsa el gobernador Osvaldo Jaldo, con el fin de fortalecer la educación pública y posicionar a Tucumán como un referente en tecnología y conocimiento.
Tras la reunión, Montaldo, detalló: "La verdad muy contenta con este grupo de tucumanos que armó una plataforma, un proyecto para que se puedan aplicar las nuevas tecnologías en las escuelas. En este caso, para que los chicos puedan trabajar y a partir de ese trabajo con el celular puedan conectarse tanto los profesores como los alumnos, trabajar una temática de la asignatura que corresponde y a su vez articular con inteligencia artificial. Es decir, aquí cumplimos muchos objetivos: en primer lugar, que tanto los docentes como los alumnos vayan avanzando en temas de programación y que podamos a las nuevas tecnologías aplicarlas con fines pedagógicos para que haya una mejor enseñanza y, tal vez, más adecuada a estos tiempos que estamos viviendo y a los intereses que tienen los jóvenes, los adolescentes de hoy. Y, por otra parte, ver cómo la inteligencia artificial también se incorpora la educación para que esto tenga sus beneficios y sirva para la alfabetización, que también tiene que ser digital y tenemos que aprender a manejarnos con las nuevas tecnologías".
A su turno, Canevaro, explicó: "Lo que creamos es un juego en el cual los alumnos jóvenes, pueden aprender distintas materias y los profesores pueden quedar todo el contenido con inteligencia artificial. Esto ahorra entre un veinte y un cuarenta por ciento de tiempo en la creación de material y preparación de clases. La verdad que estoy muy contento de que haya una iniciativa de poder integrar tecnologías de hoy en día, alto impacto a la currícula educativa, por ende, vamos a empezar a trabajar en un pilotaje con escuelas que vamos a elegir. Los alumnos y los docentes van a empezar a utilizar nuestra herramienta y vamos a poder medir realmente y detectar talentos en el mediano o largo plazo. La importancia de esto, radica en que somos tucumanos y podemos de alguna manera apoyar al semillero. Para nosotros, la nueva generación de creadores está emergiendo de la escuela, entonces si podemos poner un granito de arena en eso, realmente nos llena de alegría".