
Lo que comenzó como una “radio abierta” en los recreos escolares se convirtió en un programa radial formal, transmitido actualmente por FM Metropolitana 100.5.
La directora de Educación Inicial, Cecilia Guillén, visitó el programa radial “El I.N.A. está en el aire”, del Instituto Nicolás Avellaneda, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Fue recibida por la directora de Nivel Inicial y Primario de la institución, Eliana Lobo, junto con padres y alumnos del nivel. La entrevista estuvo a cargo de la alumna Stefania Martínez y la profesora Andrea Martínez.
Desde hace más de 20 años, este espacio ha permitido a los estudiantes desarrollar habilidades en locución y periodismo. Lo que comenzó como una “radio abierta” en los recreos escolares se convirtió en un programa radial formal, transmitido actualmente por FM Metropolitana 100.5. Con el avance de la tecnología, se sumaron redes sociales y plataformas digitales como YouTube, ampliando su alcance y permitiendo nuevas formas de comunicación.
????Este espacio ha permitido a los estudiantes desarrollar habilidades en locución y periodismo. Comenzó como una “radio abierta” en los recreos escolares y hoy tiene un programa transmitido FM Metropolitana 100.5#Tucumán https://t.co/BBOeaLIirO
— Gobierno de Tucumán (@GobiernoTucuman) April 3, 2025
Tras la visita, Cecilia Guillén, destacó la importancia de generar espacios que promuevan aprendizajes para la vida, trascendiendo los límites de la escuela: “Es fundamental que las instituciones opten por propuestas que trabajen con la oralidad, ya que esto permite a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación y expresión que serán valiosas en su futuro”.
Además, la funcionaria valoró la relevancia de este espacio como una oportunidad para difundir el trabajo y las acciones que se llevan adelante en el Nivel Inicial de la Provincia: “Agradezco la posibilidad de participar en este programa, que permite visibilizar la importancia de la educación en los primeros años y compartir con la comunidad todo lo que se realiza en el Nivel Inicial”, concluyó.
Luego, Eliana Lobo, directora de Nivel Inicial y Primario, comentó sobre la importancia de la radio escolar en los primeros años de formación: “Es una herramienta pedagógica innovadora que fortalece la expresión oral, la narración y la creatividad desde temprana edad. A través de cuentos, dramatizaciones y entrevistas, los niños aprenden jugando, mejoran su confianza y desarrollan la escucha activa”.
A su turno, Jorge Díaz, docente coordinador del programa, resaltó el impacto educativo del proyecto: “La radio involucra a estudiantes desde primaria hasta nivel superior, abordando temas que van desde cultura y educación hasta ciencia y tecnología. Además de informar, los alumnos aprenden a investigar, estructurar contenidos y comunicar con claridad”, señaló.
Más allá de la radio, este proyecto fortalece habilidades fundamentales para la formación de los estudiantes: “Desde los talleres iniciales hasta los programas especializados, se promueve la oratoria, la exposición de ideas y la comunicación efectiva. La radio educativa sigue creciendo, consolidándose como un espacio donde la voz de los estudiantes se hace escuchar y donde la educación y la comunicación van de la mano”.
Finalmente, Stefania Martínez, alumna de segundo año, compartió su experiencia y lo que significa para ella ser parte del programa: “Desde cuarto grado, el profesor Jorge me invitó a participar, y desde ahí no paré. Conduzco junto a mis compañeros y preparamos cada programa con dedicación. Es una experiencia hermosa porque me permitió desenvolverme y encontrar un espacio donde puedo ser yo misma”, expresó.