
La recorrida se dio en el marco del cuadro de intoxicación que involucró a alumnos del establecimiento el pasado miércoles 16 de abril.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, junto al comisionado Comunal de San Pedro de Colalao, Walter Mamaní, y los equipos de Educación y Salud, visitaron la Escuela Secundaria N.° 44. La recorrida se dio en el marco del cuadro de intoxicación que involucró a alumnos del establecimiento el pasado miércoles 16 de abril.
Acompañaron a la ministra el legislador del Departamento Trancas, Roberto Moreno; el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica, Facundo Juez Pérez; el director de Educación Primaria, Carlos Díaz; la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares; la directora de Jóvenes y Adultos, Dora Villagra; el subdirector de Coordinación de Infraestructura, Hernán Parajón, y equipos pedagógicos.
Durante la visita, Montaldo, describió: “El sábado yo vine con un grupo de 20 personas del área de salud, bromatología, medio ambiente para poder ver, sin alumnos, la escuela, los distintos ambientes y analizar qué pasaba. El resultado de los análisis de bromatología todos han dado negativo. Respecto a los otros análisis, algunos llevan más tiempo y todavía no tenemos los resultados, espero que en el día de hoy salud nos pasen a información. No sabemos si es algo del medio ambiente, algunas veces se utilizan pesticidas, son muchas las hipótesis”.
Sobre el trabajo con las familias, la funcionaria, dijo: “Los padres están muy sensibles y los entiendo. Estamos preocupados, por el momento, hemos decidido suspender las clases de todos los niveles en la escuela y que sigan las clases de modo remoto. Pusimos la faja de clausura en la cocina. Es una escuela grande, hay 4 niveles y estamos viendo si es posible tener una separación de cada uno”.
Además, sobre la protección y el estado de salud de los estudiantes, agregó: “Queremos tener reuniones de padres para ver que está sucediendo. Cuando hablamos de pedagogía del cuidado no es un título para un libro, sino que tratamos de hacer la vida todos los días. Tenemos que cuidar a los chicos en el sentido más amplio y profundo. Por eso nos parece prudente suspender las clases como lo hicimos en pandemia durante esta semana. No se han producido nuevos casos, pero hay chicos que continúan con síntomas, aunque son la minoría”.
Por último, la ministra dijo cómo seguirá el abordaje del Ministerio en el establecimiento: “Todos vamos a seguir trabajando. Llegó gente de gabinete psicopedagógico del SASE, todo el equipo de infraestructura, todo el Ministerio de Educación se movilizó para ver la situación y buscar la mejor solución”.
Walter Mamaní, expresó: “Estamos preocupados y ocupados por esta situación difícil que nos tocó vivir a la comunidad de San Pedro de Colalao y quiero agradecer al Gobernador de la provincia que, desde el primer instante, puso a todo el equipo a disposición. Los ministerios de Salud y Educación nos acompañaron con sus cabezas para trabajar. Queremos saber qué es lo que sucedió. Las clases en forma virtual nos va a permitir a los trabajadores tomar medidas para ir descartando distintas situaciones”.
Por último, Patricia Villagra, médica pediatra, neonatóloga del Ministerio de Salud, dijo: “Por disposición del ministro de Salud, Medina Ruiz, estamos trabajando desde la semana pasada. Teníamos varios chicos con distintas sintomatologías. Preparamos medicación sintomática y de esa manera vamos viendo cómo nos manejamos. Los resultados de los estudios fueron todos negativos. Sabemos qué cosas no intoxicaron a los chicos, pero la causa fundamental de ese cuadro aún no está esclarecida”.