
se llevó a cabo en calle San Martín al 200, de la capital tucumana, la intervención poética "Libros para ser libres".
En el marco del Día Internacional del Libro, se llevó a cabo en calle San Martín al 200, de la capital tucumana, la intervención poética "Libros para ser libres", organizada por el programa Tucumán Lee del Ministerio de Educación y la Dirección de Letras del Ente Cultural de Tucumán.
La ministra de Educación, Susana Montaldo; junto con el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, encabezaron la actividad en compañía de los equipos técnicos intervinientes y transeúntes que se sumaron a la iniciativa.
Sobre la actividad, la ministra Montaldo, expresó: "La verdad, un día muy importante, especialmente ahora que algunos dicen que va a desaparecer el libro, digamos, como objeto, y es tan fundamental que podamos mantener por todo lo que implica para todo, no tan solo para la educación, que es fundamental, pero sino también para la dimensión emocional, para el equilibrio, para el enriquecimiento de nuestra imaginación".
Luego, valoró: "Siempre, un eje enriquecedor de la cultura es el libro, además la variedad de escritura. Nosotros queremos volver a posicionar el libro en su valor educativo y cultural, porque también expresamos nuestra identidad, nuestra cultura a través del libro. Tenemos muy buenos escritores en Tucumán".
Por otro lado, Salazar, destacó: "Desde el Ente Cultural y Ministerio de Educación queríamos estar presentes en este día tan importante, con una actividad vinculada a la comunidad, al espacio público e interactuar con la gente que sea participativa y también un poco como de previa. La Dirección de letras está preparándose ya para la Feria del Libro que vamos a estar presentes como región junto a Catamarca, Jujuy y Salta y también ante la inminencia del inicio del Mayito y del Mayo de las Letras. Siempre nosotros estamos tratando de difundir, de promover la lectura y la difusión de nuestros escritores y escritoras".
A su turno, Silvia Camuña, a cargo de la Dirección de Letras del Ente de Cultura de Tucumán, explicó: "Estuvimos acá convidando poemas a los transeúntes, hoy se trata de hacer una intervención poética por el Día Internacional del Libro. En esta época también tan digital, hemos decidido hacer una nueva intervención poética con un libro gigante donde también podemos volcar nuestra escritura a través del juego y una mesa de libros y también un gran susurrador para que nos regalen poemas sacados de los libros".
Además, la especialista agregó: "Tene
mos el concepto de que nosotros, los seres humanos, estamos hechos de palabras. Y un libro nos enriquece, nos suma más palabras a las palabras que ya somos. También construyen subjetividades, identidades por fuera de los estigmas, enriquece al ser humano la lectura. Entonces, nos parecía muy importante no dejar pasar como un día más, ya que tanto le debemos al libro y tanto podemos pedirle también".
Por último, Cristina Roldán, asesora social sobre el área de la Discapacidad e Inclusión, dijo: "Vine a hacer unos trámites y justo me llamó la atención y como no soy en realidad escritora, pero me gusta narrar, me gusta leer, me gusta saber. La verdad muy importante, muy acertada, porque la lectura nunca tuvo que irse, como quien dice. Leemos muy poco y lo que leemos no es conductivo. Así que esto es un camino para tomar conciencia de que el aprender y el saber no están de más".