Sábado, 26 de abril, 2025
  • EDUCACION
  • El Gobierno y la Sedronar fortalecen la lucha contra las adicciones en las escuelas

    25 Abr 2025 17:11

    El convenio busca capacitar en una primera instancia a más de 500 docentes de la provincia sobre la prevención del consumo de sustancias, además del cuidado y acompañamiento a niños y jóvenes; y la ludopatía infantil.

    En inmediaciones de Av. Sarmiento al 800 de San Miguel de Tucumán, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), firmó un convenio marco de colaboración en actividades de mutuo interés, con los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Social, además de contar con la representación del Ministerio de Gobierno y Justicia.

    Encabezaron la firma, Roberto Moro, secretario de la Sedronar; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; y el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso. Además, estuvo presente el secretario de Estado de Políticas Integrales sobre Adicciones de Tucumán, Lucas Haurigot Posse, junto con secretarios de Estado, subsecretarios y funcionarios integrantes de las carteras intervinientes.

    El convenio busca capacitar en una primera instancia a más de 500 docentes de la provincia sobre la prevención del consumo de sustancias, además del cuidado y acompañamiento a niños y jóvenes; y la ludopatía infantil.

    Tras la firma, Roberto Moro, expresó: “Vinimos a hacer un acta acuerdo con el gobierno, porque ya veníamos delineando trabajos y viendo cómo avanzamos. En este caso nosotros queremos trabajar en prevención y la ministra de Educación con mucho apuro nos pidió que fuera lo antes posible, así que en el acuerdo con la ministra de Educación, con el ministro de Desarrollo, con el ministro de Salud, estamos poniendo en marcha los programas preventivos educativos para todo Tucumán, que para nosotros es muy importante, porque siempre se habla de que hay que atender a los consumidores, pero se habla poco de la prevención. Así que trabajar en prevención es tratar de que no lleguen los jóvenes al consumo. Para nosotros es fundamental que Tucumán haya tomado esa decisión del gran compromiso que tiene su gobernador, sus ministros, sus secretarios para trabajar en este tema y no tenemos más que acompañar ese gran compromiso que hay en Tucumán para poder avanzar juntos”.

    Luego, la ministra Montaldo, comentó: “Con el Magíster Roberto Moro, firmamos hoy este convenio y con casi todos los ministros de la provincia, porque realmente el gobernador nos pide que tengamos una línea fuerte de trabajo en este sentido, de prevención del consumo de sustancias, además del cuidado y acompañamiento de nuestros niños y jóvenes. Esta es otra arista más de esta pedagogía del cuidado que instrumentamos en esta gestión de gobierno y realmente agradecemos al Sedronar que esté esta mañana presente para capacitar a más de 400 docentes en el Teatro San Martín y de juntos establecer las líneas de trabajo, seguir profundizando para que podamos tener una juventud sana, una sociedad sana”.

    A su turno, el ministro Regino Amado, afirmó: “Con el presidente de Sedronar, Roberto Moro, con los ministros que nos acompañan, articulando para continuar con esta lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo en la provincia, que es un objetivo central, una política de Estado del gobernador Osvaldo Jaldo, a quien represento, rubricando la firma de estos convenios”.

    Además, Amado, destacó: “Desde que inició esa lucha para poder instalar en la provincia la competencia sobre el narcomenudeo y que ha dado su fruto, dicho por la ministra de Seguridad de la Nación, por la incautación y la detención de aquellos que trafican sustancias tóxicas. También se va a trabajar sobre la ludopatía, van a hacer las charlas que van a dictar desde Sedronar a quienes estamos agradecidos para poder colaborar y dar las herramientas a las directoras de escuelas, a las maestras, a los profesores. Eso va a ayudar a concientizar y a poner en valor, lo que significa evitar que nuestros niños, nuestras niñas en las escuelas o en sus hogares o en sus barrios puedan consumir algo que es dañoso para la salud y así tener una juventud y una niñez plena, sana, de cuerpo y de mente”.

    En tanto que, Medina Ruiz, señaló: “Estamos en una provincia privilegiada donde, de parte del gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo ha priorizado esta lucha contra narcotráfico, contra el narcomenudeo. La mejor forma de trabajar es en equipo, y hoy la Sedronar presente con los ministros para trabajar justamente para salvar muchos chicos de este ingreso a la droga. Y el que ya tenga el problema, ver cómo lo podemos sacar de esta problemática de salud y social para que, viva mejor él, la familia y la sociedad”.

    Por otro lado, contó: “Hoy estamos en un problema mundial, esto es una pandemia, y lo tenemos que ver de esa manera encarando fundamentalmente en la prevención. Es muy importante que nadie desee entrar a la droga, es fundamental recalcar el tema de la recuperación de los valores, de la familia, de sentir satisfacción por las cosas de todos los días. Tenemos mucho para valorar, mucho para tener ganas de vivir, sin tener que buscar alternativas que son peligrosas y que después no se puede salir”.

    Finalmente, el ministro Masso, valoró: “La verdad que me parece que es algo muy importante que estén representados tres ministerios que ven de cerca esta problemática, que es una problemática estructural y que es una problemática en la que el Estado debe jugar fuerte, que hoy podamos a través de este convenio con la Sedronar capacitar a docentes que sean los que de alguna forma están en contacto con nuestra niñez, con nuestra adolescencia, es muy importante y nosotros desde el Ministerio de Desarrollo de Social venimos trabajando muy fuerte no solo en la prevención, sino también en la atención de decenas de tucumanos y tucumanas que han caído en este flagelo, no solo del consumo de la peor de la sustancia, sino como hoy decíamos en la firma del convenio, el tema de la ludopatía ocupa un lugar muy importante en esta problemática. Que hoy tres ministerios estén abocados a una tarea que nos interpela, pero también nos ocupa y nos ocupa y bastante. Lo relevante es que hoy lo vamos a ver en la práctica en el Teatro San Martín, en un mes lo vamos a ver en cada una de las escuelas, en cada uno de los CEPLA, en cada uno de los lugares donde transitamos cada uno de los ministerios que tenemos a cargo y a partir de eso poder colaborar para terminar o para dar batalla fuerte a una problemática que duele, que interpela, pero que también nos hace que nos ocupemos”.