Lunes, 28 de abril, 2025
  • Educación
  • Con talleres promueven las ciencias, el arte y la tecnología en niños de nivel inicial

    28 Abr 2025 12:21

    En articulación con el centro de innovación CIIDEPT, la Dirección de Educación Inicial, a cargo de Cecilia Guillén, desarrolló las "Jornadas de Ciencias, Arte, Tecnología y Juego", destinadas a niños y niñas de 4 y 5 años de diferentes zonas de la provincia. La iniciativa contempla seis encuentros entre abril y noviembre, en los que participarán aproximadamente 540 estudiantes en total.

    Las propuestas son llevadas a cabo en turno mañana por docentes del equipo técnico-pedagógico de la Dirección de Educación Inicial y profesionales del CIIDEPT. Durante cada encuentro, los estudiantes se organizan en cuatro grupos, rotando por distintos talleres diseñados con base en los contenidos de los Recorridos de Experiencia del Diseño Curricular Jurisdiccional para salas de 3, 4 y 5 años.

    En cada jornada participan cerca de 90 alumnos de distintas instituciones educativas, promoviendo el intercambio, el juego, la experimentación y el aprendizaje a través de propuestas innovadoras. 

    Sobre la actividad, Cecilia Guillén explicó: "Estamos en la jornada de Ciencia, Arte y Tecnología, con un trabajo que estamos desarrollando de manera articulada entre la Dirección de Educación Inicial y los laboratorios del CIIDEPT. Ahora estamos con talleres de robótica, física, química, microbiología y arte, en donde los especialistas en trabajo conjunto con la dirección de inicial están adecuando todos los saberes de cada una de las disciplinas enfocados desde el nivel inicial y en concordancia con el diseño curricular de los jardines de infantes. Participaron escuelas de diferentes lugares de la provincia, de distintas zonas de supervisión, alrededor de 90 niños fueron convocados para participar de los talleres". 

    Luego Pablo Rojas, profesor de Física y Matemática, comentó: "Estamos en el laboratorio de Física y Matemática, aquí más que nada, en nuestro laboratorio tratamos de trabajar con el eje, en este caso, del cuidado del medio ambiente y obviamente trabajando con algunos fenómenos relacionados con el laboratorio donde trabajamos, por ejemplo, con la densidad y con la contaminación del agua. A partir de ahí, hacemos algunos experimentos, algunas experiencias donde los chicos puedan ver y ellos sacar sus propias conclusiones. La idea es hacerlos partícipe también de lo que son las experiencias y de estos juegos didácticos donde ellos responden, sacan sus conclusiones y obviamente con una guía también de parte de los docentes". 

    Por último, Maira Salazar, profesora de Microbiología, cerró: "Estamos ahora en la articulación de jornada con el nivel inicial, nuestra propuesta es sobre el micromundo de tu celular. Es un objeto cotidiano el que los niños con facilidad lo usan constantemente. Entonces queremos hacer que vean que en los celulares también existen microorganismos y que hay que tener cuidado con el tema de la higiene, del lavado de las manos. Una vez que lo usamos también hay que limpiarlo, queremos mostrar que en eso de que vienen de jugar al tocar el celular, quedan los microorganismos".