
El acuerdo permitirá que más tucumanos accedan a la carrera sin necesidad de trasladarse a la Capital.
En un acto realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la firma del acuerdo entre la Provincia de Tucumán, los municipios de Monteros, Concepción y Trancas y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
El convenio tiene como objetivo fortalecer la formación académica de los futuros profesionales del derecho en el interior de la provincia, garantizando igualdad de oportunidades para quienes desean acceder a la educación superior.
En este marco, el Gobierno de Tucumán brindará asistencia a los municipios para asegurar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el acuerdo, mientras que la Facultad de Derecho será la encargada de la coordinación, el control y el dictado de clases a través de su cuerpo docente.
"Hoy celebramos que la quinta universidad en importancia a nivel nacional, haya tomado esta decisión federal, de descentralizar la UNT", dijo el Gobernador que aseguró que mañana se firmará con Bella Vista y destacó la gestión de las autoridades de la casa de altos estudios.
"Hoy es un día de nostalgia también porque cuando yo estudiaba, no tenía estas posibilidades en Trancas. No tenía que viajar a la Capital en el colectivo para venir a la universidad. Mis padres se tenían que hacer cargo de todos los costos para que su hijo sea un profesional", contó Jaldo en su discurso y destacó la continuidad de la descentralización de la carrera de abogacía.
El Gobernador sostuvo: "La Universidad está haciendo un gran esfuerzo y eso incluye también el sacrificio que hacen los profesores".
Según el Primer Mandatario, "la sociedad nos pide que le demos prioridad a la educación. Los índices lamentables de pobreza solo se pueden revertir educando a nuestra gente en diferentes niveles".
Para Jaldo, "esto tiene un impacto financiero en la Provincia y haremos un esfuerzo mensual para poder seguir transfiriendo para los jóvenes del interior, que hoy son aproximadamente 1200 y con esta firma aumentarán 500 más. Es decir que le estamos cambiando la vida a 1700 estudiantes de abogacía".
Participaron el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el rector de la UNT Sergio Pagani y la vice rectora de la UNT, Mercedes Leal; la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Cristina Grunauer de Falú; los intendentes Antonio Moreno de Trancas, Francisco Serra (h) de Monteros; el presidente en el Concejo Deliberante de Concepción, Orlando Alberto Russo;
Del mismo modo, estuvieron los ministros Dario Monteros del Interior, Regino Amado de Gobierno y Justicia, Luis Medina Ruiz de Salud, Federico Masso de Desarrollo Social, Eugenio Agüero Gamboa de Seguridad, Susana Montaldo de Educación, Marcelo Nazur de Obras Públicas; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; Francisco Caliva de Tafi del Valle, Elvio Salazar de Simoca; Graciela Gutiérrez de Alderetes; los legisladores, Roberto Moreno, Alberto Olea, Geronimo Vargas Aignasse, Aldo Salomón, Marcelo Herrera.
El ministro Regino Amado, subrayó: "La firma de este convenio asegura las inscripciones para la carrera de Derecho a través de la Universidad Nacional de Tucumán en Monteros, Trancas, Concepción y Bella Vista. Así que ojalá que los alumnos puedan aprovecharla de la mejor manera, y terminar la carrera".
En ese sentido, el funcionario adelantó: "Vamos a seguir en ese rumbo. Hay otros convenios con otras universidades, o con la Nacional misma, donde vamos a seguir impulsando la posibilidad de llevar carreras a otros municipios del interior de la provincia".
El intendente Antonio Moreno declaró: “es una noticia importante y trascendental. La verdad que también diría histórico. Hoy podemos afirmar que la educación superior es una educación brindada en Tucumán, particularmente libre, gratuita y de calidad. Libre porque la propuesta que hace la Universidad Nacional de Tucumán con el apoyo financiero de la provincia de Tucumán y el apoyo y acompañamiento del municipio de Trancas va dirigida a que todos los que tengan acceso a esta propuesta educativa”.
“Que los jóvenes y no tan jóvenes quienes quieran estudiar puedan tener acceso a esta propuesta universitaria en el interior. Con esto evitamos el desarraigo que es un obstáculo muchas veces insalvable para el ciudadano en el interior de poder cumplir su sueño. Pero también lo económico porque más allá de que la universidad sea gratuita, tiene un costo y ese costo por una parte lo asume el Gobierno de la provincia”, comentó y añadió: “por eso el público agradecimiento al gobernador, al ministerio del Interior, al ministerio de Gobierno y todo su equipo de trabajo para dar esta posibilidad a los ciudadanos del interior. Y la invitación es que aprovechen nuestros comprovincianos esta oportunidad que únicamente en Tucumán se le da una oportunidad única para que puedan acceder y cumplir su sueño de ser profesional universitario”.
El intendente Francisco Serra (h) razonó: “la verdad que es un momento de mucha alegría para nosotros como gobierno municipal y como gobierno de la provincia también. En una decisión federal importante con la cual le damos continuidad a un proyecto que ya lleva tres años de antigüedad”.
Sostuvo, además: “la extensión áulica de la Universidad Nacional de Tucumán a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales tiene beneficios muy importantes porque son muchos jóvenes y no tan jóvenes los que quieren seguir sus estudios, retomarlos o iniciarlos de alguna manera a través del estado provincial. Ahora tienen la posibilidad de hacerlo a muy bajo costo, pero fundamentalmente cuidando el desarrollo, lo cual para nosotros que somos del interior es muy importante”.
Y concluyó: “simplemente agradecer a las autoridades de la universidad y al equipo del gobernador por permitirnos a los municipios del interior poder tener lazos más fuertes con la educación y achicar brechas”.
En dialogo con la prensa, el rector adelantó que aún falta la firma con el municipio de Bella Vista y dijo: "Hoy firmamos la renovación de un convenio por la carrera de abogacía. Es su tercer año. Es muy importante para la UNT este apoyo que recibimos de la Provincia, para cumplir un otro objetivo que era expandir nuestra universidad hacia toda la provincia, llevando distintas carreras de pregrado, grado, en nuestra escuela de formación profesional, y también haciendo extensiones en muchos municipios".
A su turno, la decana de Derecho de la UNT, María Cristina Grunauer de Falú dijo: “Es importante destacar, cuando comenzamos con este proyecto recuerdo que le dije (al gobernador Osvaldo Jaldo) que el compromiso tenía que ser para todos los años de la carrera y cumplió”.
En ese sentido explicó: “No es lo mismo dictar un primer año que los tres y es importante porque el alumno del interior que va pasando de años no podemos interrumpir el dictado porque sería un fracaso para el por el traslado. Este compromiso es hasta el sexto año y todos los años vamos a renovar el convenio y permitir que los estudiantes que pasaron puedan hacer el año siguiente”.
Luego
manifestó: “Llevar la extensión áulica al interior no es poca cosa porque la facultad tiene que organizarse administrativamente en el sistema informático, pero también organizar los profesores. Tenemos 16 mil alumnos y dictamos todas las materias, pero además nos hacemos cargo que los profesores vayan al interior, por lo que hay un gran trabajo de coordinación con las cátedras porque tienen que dividirse porque hay que viajar y se dividen en seis, por eso destaco la predisposición de los profesores y lo hacen de forma voluntaria”.
La decana además contó que “al inaugurar las clases va el profesor titular y luego los asociados y es para garantizar la misma calidad de clases”.
Por último acotó: “Los alumnos del interior están sabiendo aprovechar la oportunidad porque hay un alto nivel de aprobados, por eso es importante mantener el programa en el tiempo porque le cortaríamos la ilusión a la gente del interior, por eso el compromiso de continuar hasta el final”.