
El beneficio alcanzará a jóvenes que cursen sus estudios superiores en la capital.
En el marco del programa del Boleto Estudiantil Gratuito, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, firmó un convenio junto con la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, para que más de 7.500 estudiantes del interior que cursan estudios superiores en la Capital accedan de forma gratuita a la tarjeta SUBE, esencial para su traslado diario hacia universidades e institutos.
“Este avance forma parte de una política pública instalada por el gobernador Osvaldo Jaldo, que hoy beneficia a casi 100.000 estudiantes en toda la provincia”, explicó Amado, quien encabezó el acto en representación del mandatario provincial. Estuvieron presentes funcionarios provinciales y municipales, integrantes de la Secretaría de Transporte municipal y representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT). Además, acompañaron el vicepresidente de la AETAT, Jorge Berreta; el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García; el director de Acción Política, Gonzalo Fernández; la coordinadora del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI), Cristina Robles Ávalos; el secretario de Movilidad Urbana municipal, Benjamín Nieva; y la coordinadora de la tarjeta SUBE, María Belén Colombano.
Hasta ahora, la ordenanza municipal solo permitía otorgar la tarjeta SUBE sin costo a aquellos estudiantes que residían dentro del ejido capitalino. A partir de este acuerdo, los alumnos provenientes de comunas y municipios del interior también podrán acceder al mismo beneficio, gracias al compromiso conjunto entre provincia y municipio.
"Facilitar el acceso a la educación es una decisión política que reafirmamos con hechos concretos. Que el transporte no sea una barrera para formarse y progresar, es una prioridad del Gobierno", agregó el ministro. Por su parte, la intendenta Chahla valoró la articulación y el consenso alcanzado con la provincia: “Nos interesa que quien quiera estudiar tenga su tarjeta en mano. Que transportarse no sea una traba para superarse”.
El convenio no solo resuelve una demanda creciente ante el impacto positivo de la implementación de la SUBE, sino que también representa una muestra concreta de diálogo institucional y trabajo conjunto en beneficio directo de la comunidad.