Sábado, 26 de abril, 2025
  • Disponibilidad
  • "Los $6.300 millones no fueron transferidos a las comunas ni son de libre disponibilidad"

    25 Abr 2025 12:06
    EN OBRAS. El el uso que se le da a los fondos para comunas y municipios.

    Estas palabras pertenecen a la secretaria de Municipios y Comunas del ministerio del Interior, Patricia Torrejón, que puso claridad al dinero que utilizan los delegados comunales.

    Patricia Torrejón, secretaria de Municipios y Comunas, organismo que pertenece al Ministerio del Interior a cargo de Darío Monteros, dejó en claro que el decreto de ampliación presupuestaria de 6.300 millones de pesos para las 93 comunas del interior provincial "jamás se transfirieron a las delegaciones comunales, es un incremento presupuestario, o sea dinero que no está transferida y no lo tienen los responsables comunales de libre disponibilidad”, aseguró.

    En ese sentido sostuvo que "se le gira a los comisionados dinero por aprestamiento para las necesidades básicas luego de una reunión que mantienen con el ministro (del Interior) Darío Monteros y monitoreado por el ministerio de Economía, (a cargo de Daniel Abad)”, detalló.

    Torrejón además expresó que “el trabajo que está haciendo el gobernador (Osvaldo Jaldo) y el ministro (Monteros) son muy importante para la comunidad con la limpieza de canales y caminos, aplicando el plan Prelluvia”, aseguró.

    Por último dejó en claro: “De los 6.300 millones de pesos se pagó 5.000 mil millones a comunas para gastos que contemplan los servicios básico esenciales como la recolección de residuos, gastos de combustibles, maquinarias, pero se lo evalúa mes a mes y ese dinero no está en el ministerio ni en las comunas queda en la cuenta del ministerio de Economía”.

    “Las elecciones nacionales son en octubre. Faltan muchos meses. Pero los caminos deben mantenerse, los servicios no pueden detenerse y las obras deben continuar. La gestión no se toma recesos por el calendario electoral”,  señaló Raúl Aragon, delegado de Santa Cruz y La Tuna.

    "No hay discrecionalidad ni zonas grises: cada comuna justifica el uso de los recursos y está sujeta a auditorías. Querer instalar la idea de que esto es una 'viva la pepa' no solo es irresponsable, sino profundamente injusto con quienes trabajan cada día para sostener servicios esenciales", aseguró Maria Elena Serrano, delegada comunal de El Manantial.

    Luis Horacio del Campo, comisionado de Ranchillos, afirmó: "Desde que tengo memoria, nunca vi tanta obra junta en tan poco tiempo. En nuestra comuna estamos pavimentando el ingreso principal, mejorando la caminería rural y colocando luces LED. También se está avanzando en espacios públicos y soluciones estructurales. La gestión del gobernador Jaldo no promete: hace. Quienes vivimos y trabajamos en el interior sabemos que esto no es clientelismo: es justicia territorial."

    En tanto que Gastón García Biagosch, de Cevil Redondo, manifestó:"¿Le molesta que los recursos vayan a las comunas y no a las empresas de su familia, como ocurría en otros tiempos? Acá los fondos se traducen en viviendas, pozos de agua, iluminación que beneficia a cientos de vecinos. No hay ‘agujero negro’, hay gestión con rostro humano. Y todo se controla y se audita."

    Por su parte Franco Ale Lossi, de El Bracho, sostuvo: "Este es el tercer aumento en solo 18 meses de gestión, y se nota en las calles, en las escuelas y en los barrios. Lamentablemente, hay dirigentes que prefieren opinar desde la comodidad de Buenos Aires. La gestión se pisa con botas, no con tacos en Puerto Madero."

    Paul Caillou, comisionado de Amaicha del Valle, remarcó: "Durante años fuimos invisibles para el Estado. Hoy hay presencia, inversión y soluciones. Invito a la diputada a que venga a ver, a hablar con la gente. Porque transformar no es tuitear: es caminar y comprometerse. Y sí, cada peso está documentado."

    Luis Mendoza, de Río Seco, cerró: "Nunca generó nada para las comunas. La invitamos a conocerlas. Hay lugares donde ni siquiera saben cómo es su cara. Acá no hay señal para Twitter, pero hay gestión que se toca y se ve. Y se rinde cuenta de cada peso que entra."